Ciudad de México. El secretario de Hacienda, Édgar Amador, informó que están por levantar la intervención gerencial a CIBanco, Intercam Banco y Vector Casa de Bolsa porque “no hay pruebas fehacientes” de los señalamientos que les hizo el Departamento del Tesoro de Estados Unidos por presunto lavado de dinero.
A pregunta expresa en la mañanera del pueblo, la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo subrayó que el Departamento de Estado de Estados Unidos no le entregó pruebas que sustentaran la acusación.
Édgar Amador recordó que la intervención hecha en junio pasado fue una medida preventiva, ante el señalamiento que hicieron los estadunidenses porque “se generaron algunos problemas menores”.
Pero “fue una medida preventiva para proteger al sistema financiero, a los ahorradores, el sistema de pagos, que no hubiera nerviosismo”.
Indicó que esas instituciones “son jugadores de menor talla” dentro del sistema financiero, “representan uno por ciento de los activos, pero siempre hay que cuidar el riesgo de contagio”.
Entonces, sostuvo, “la intervención oportuna fue justamente para detener ese riesgo, lo cual ha transcurrido de manera normal, pero no ha habido pruebas fehacientes de esta conducta”.
El funcionario resaltó que el sistema bancario mexicano “sigue siendo uno de los mejores capitalizados del mundo. El índice de capitalización -el capital que tienen los bancos para respaldar sus pasivos- es de 19 por ciento, y el mínimo regulatorio internacional es como de 10.5 por ciento” y en este caso “demostró su solidez y funcionamiento”.
Entonces, afirmó, “todo está transcurriendo de manera normal, incluso ya estamos por levantar las intervenciones”.
Resaltó que en el caso de Intercam todas las divisiones, salvo la licencia bancaria, fue adquirida por Kapital Bank; “del lado de CIBanco, “el negocio fiduciario ya fue transferido igual a otra institución, y en el tema de Vector, la intervención está respondiendo de manera normal”.
Estamos analizando todas las opciones, dijo, “pero se darán de acuerdo con la normatividad, y todo está ocurriendo de manera normal”.
De hecho, “al primer plazo que teníamos, el 4 de septiembre, llegamos un día antes”.
-¿Qué va a quedar de Intercam y CIBanco?, ya están en calidad de cascarones dado que se están vendiendo sus activos.
-El proceso del IPAB y de intervención corren una tasa muy clara, tenemos que recorrer las distintas etapas y se irá anunciando conforme avancemos. Todavía tenemos que ver el acomodo de los activos”.
Source: Mexico