Sheinbaum afirma que reducción en el índice de pobreza se debe a los programas sociales

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, volvió a reiterar sus cifras sobre el índice de pobreza en Ecatepec, uno de los municipios más poblados y con mayor escasez del país, y calificó a la baja como una «hazaña».

Tras inaugurar la Unidad de Medicina Familiar 93 del IMSS en Cerro Gordo, la mandataria mencionó que 13.4 millones de mexicanos que salieron de la pobreza, según la última encuesta del Inegi fue, en gran parte, por la entrega de los programas sociales del gobierno federal y que este año ascenderá a 850 mil millones de pesos.

“La encuesta nacional de ingreso y gasto de los hogares mostró, hace una semana, que la diferenciación social entre los más ricos y los más pobres se redujo. En 2006 a 2012 la diferencia entre los más ricos y los más pobres era de 38 veces y ahora se redujo a 14 veces. Durante 40 años no se había disminuido la pobreza en nuestro país, al contrario, se incrementó y ahora este resultado muestra que es la población en situación de pobreza es menor y 40 años las personas viven con más bienestar”, dijo.

Ante médicos y enfermeras del sector salud, la presidenta optimista, y dijo que la pobreza también disminuyó por el incremento del salario mínimo, la inversión pública, “con recursos destinados a nuevas obras estratégicas para el desarrollo de la nación”, y por la inversión privada con un récord de empleo en el país.

“Cuándo llegamos al gobierno se trató de continuar y avanzar en la transformación, no de regresar al pasado. ¿Qué hicimos desde que llegamos al gobierno? Aumentamos de nuevo el salario mínimo un 12.5% en 2025 y vamos a seguir aumentando el salario mínimo hasta que alcance para 2.5 canastas básicas, porque hoy alcanza para 1.8 canastas básicas”, señaló.

Este domingo, la presidenta Sheinbaum inauguró la nueva clínica del IMSS, en compañía del secretario de salud, David Kershenobich; de la gobernadora del Estado de México, Delfina Gómez; del director del IMSS, Zoé Robledo, así como de autoridades locales.

Esta nueva unidad médica fue reconstruida en su totalidad luego de que la anterior quedará afectada por el sismo de 2017 con una inversión de 435 millones de pesos para atender 345 mil consultas y en beneficio de 352 mil derecho habientes.

Insistió que “de 1982 a 2018, ese modelo planteó que era mucho mejor que todo fuera privado y que prácticamente desapareciera al público que el gobierno no tenía capacidad de dar servicio, que el gobierno no tenía las posibilidades de desarrollar actividades en beneficio de la sociedad, que eso debían desarrollarlo los privados. No privatizaron más cosas en ese periodo, porque no se permitió. El IMSS no se privatizó, gracias a los trabajadores y gracias a la organización de su sindicato».

“El Estado mexicano debe de proveer de la mejor manera el acceso a la salud, y en eso es un ejemplo el IMSS; estamos empeñados en recuperar este acceso a los derechos del pueblo”, agregó.


Source: Mexico