Ciudad de México. El sistema bancario mexicano opera con plena normalidad tras las acusaciones que fueron hechas por parte del gobierno estadunidense en contra de Intercam, CIBanco y Vector Casa de Bolsa, instituciones que fueron señaladas de facilitar lavado de dinero a organizaciones criminales, planteó el presidente de la Asociación de Bancos de México, Emilio Romano.
La nueva prórroga anunciada por la Red de Control de Delitos Financieros (FinCEN, por sus siglas en inglés) para prohibir a estas instituciones ciertas transferencias de fondos con intermediarios del país vecino también habla de que las autoridades trabajan para que las acciones se manejen de la manera más “armónica posible”, señaló el representante de los bancos privados que operan en México.
A finales de junio, el Departamento del Tesoro, por medio de FinCEN, acusó a las tres instituciones mexicanas de facilitar lavado de dinero para organizaciones criminales por un monto que suma, al menos, 46 millones 591 mil dólares.
Derivado de las acusaciones, y en primera instancia, las firmas financieras serían bloqueadas del sistema financiero de Estados Unidos a partir del 21 de julio. Luego, FinCEN dio una primera prórroga, con la cual, las medidas entrarían en vigor el 4 de septiembre.
El martes de la semana pasada, esa instancia informó sobre una segunda prórroga, con lo cual, el bloqueo de las operaciones en el país vecino se dará hasta el 20 de octubre.
“No hemos visto ninguna conducta o comportamiento inusual del sistema bancario. Podemos reportar que está operando con plena normalidad… Esta prórroga habla del enfoque que tiene tanto el gobierno de los Estados Unidos como el gobierno mexicano en que estas medidas se manejen de la manera más armónica posible para no generar ningún sobresalto”, dijo este lunes Emilio Romano.
Las declaraciones fueron hechas tras el Evento conmemorativo del 100 aniversario de la fundación del Banco de México (BdeM).
Al presidente de la ABM se le pidió su opinión sobre la llegada de Ángel Cabrera Mendoza a la presidencia de la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV), a partir del 1° de septiembre, en sustitución de Jesús de la Fuente.
Romano comentó que los bancos ven “muy positivo el que podamos tener un liderazgo renovado. Le damos la bienvenida al nuevo presidente de la CNBV y con él y con todo el equipo vamos a trabajar con mucho ánimo para poder lograr los objetivos que nos ha marcado la presidenta, Claudia Sheinbaum”.
De la mano con el gobierno
Durante el evento del BdeM, la presidenta, Claudia Sheinbaum, lanzó un par de retos para los participantes del sistema financiero mexicano: otorgar más crédito a la población ya que este instrumento no debe de ser “un privilegio” para pocos y digitalizar la economía.
Al respecto, Romano mencionó: “Estamos totalmente de acuerdo en trabajar conjuntamente con la Presidenta de la República en los dos pilares que manejó… Uno es poder prestar más, especialmente a las pequeñas y medianas empresas.
“Y el segundo que nos parece fundamental es el tema de digitalización. Ese tema lo estamos trabajando en conjunto porque representa un reto para toda la economía, para todo el país, para todos los actores, poder disminuir las transacciones en efectivo y poder aumentar las transacciones digitales, hacer que todos los mexicanos tengamos una vida bancaria fluida y digital, que es uno de los mejores elementos que tenemos para poder dar movilidad social y poder mejorar el nivel de vida de los mexicanos”.
Source: Mexico