Los spots televisivos donde aparece el presidente del Partido Acción Nacional, Ricardo Anaya, se han transmitido 3 veces más que aquellos protagonizados por su contraparte de Movimiento de Regeneración Nacional, Andrés Manuel López Obrador, de acuerdo con un información publicada este lunes en el portal web del Diario de Coahuila.
En el periodo comprendido entre el 20 de noviembre de 2015 y el 17 de enero de 2016, Anaya Cortés apareció en un total de 674 mil 188 spots en cadenas de televisión nacionales y locales, mientras que el político tabasqueño lo hizo en 218 mil 088 ocasiones.
En opinión del investigador de la UNAM Julio Juárez, esta exposición en medios no constituye por sí misma alguna violación a las leyes electorales aplicables, pues aún no empiezan las campañas electorales.
“Si no llaman al voto es simplemente exposición técnica. No están incurriendo en la ilegalidad siempre y cuando no llamen al voto”.
El académico agregó que deberá revisarse la regulación en el futuro para determinar de mejor manera qué sí se puede y qué no se puede hacer en los espacios televisivos. “Esa es la discusión, qué tan implícito tiene que ser ese llamado; ahí es donde no está muy claro”.
Cuando se hicieron las reformas que rigen actualmente los procesos electorales, “no se imaginaron (…) que los dirigentes de los partidos iban a tomar un papel predominante en la utilización de los mensajes”, especialmente cuando éstos tienen “aspiraciones para el futuro”, expuso.