Tasa de mortalidad de niños es mayor en 15 estados

En el documento que sustenta su iniciativa con punto de acuerdo, Corichi García indicó que la disminución en la tasa de defunción de los niños menores de cinco años, ha pasado de un promedio de 41 muertes por cada mil nacidos vivos en 1990 a 13.7 por mil nacidos vivos en 2014.

Sin embargo, señala que en 15 estados la tasa de mortalidad supera la media nacional, entre ellos Veracruz, Tabasco, Puebla, Distrito Federal, Estado de México, Oaxaca, Chiapas y Durango.

“Estas entidades concentran el mayor porcentaje de grupos indígenas y grupos vulnerables, en los que el acceso a los servicios de salud es escaso”, destaca.

Por otra parte, datos de la Dirección de Información Epidemiológica del Hospital Infantil de México señalan que en la distribución de las defunciones infantiles por sexo, ha predominado el masculino, con un 56 por ciento, siendo la mortalidad neonatal (menores de 28 días) la de mayor prevalencia en un 63 por ciento del total.

En el mismo tenor, esta dependencia del sector salud indica que las principales causas de mortalidad infantil en el país son dos: afecciones originadas en el periodo perinatal y malformaciones congénitas o anomalías cromosómicas. Las primeras incluyen desde traumatismos, envenenamientos, trastornos hemorrágicos y hematológicos hasta infecciones específicas.

La matriz de indicadores del programa IMSS-Prospera señala que la población rural y urbano-marginada del país enfrenta mayores riesgos en su salud, lo que se refleja en tasas más elevadas de morbilidad y mortalidad; sin embargo, apuntó la legisladora, se excluye del diagnóstico, la calidad del servicio médico y administrativo que brindan la unidades médicas y los hospitales de dicha institución.

Esto último, enfatiza, “constituye un factor que en reiteradas ocasiones ha sido demandado por los derechohabientes, y que ha sido rescatado, a su vez, por diversos medios de comunicación en casos lamentables, como las muertes de neonatos en Nuevo León, en Coahuila y en Chiapas por una mala administración de vacunas, y recientemente en Sinaloa”.