De abril a junio, el “Indicador Trimestral del Producto Interno Bruto Turístico” (ITPIBT) presentó un desplome histórico de 43.10 por ciento y el consumo turístico interior de 46.04 por ciento frente al trimestre inmediato anterior, indican cifras desestacionalizadas del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).
Estos declives en los indicadores de la actividad turística ocurrieron ante las restricciones para enfrentar la Covid-19.
En México, el 23 de marzo de 2020 dio comienzo la Jornada Nacional de Sana Distancia con el objeto de mitigar la propagación del coronavirus, la cual culminó en mayo, dando paso a la nueva fase de la “nueva normalidad”.
Entre los componentes del producto interno bruto turístico, el que más resintió las restricciones para controlar la pandemia fue el correspondiente a bienes, con una contracción de 45.60 por ciento trimestral, secundado por el de servicios, con 42.42 por ciento; reveses nunca vistos en ambos casos.
Con base en los datos desestacionalizados del Instituto, se tiene que con respecto a abril-junio de 2019, los indicadores de la actividad turística también se hundieron a tasas históricas.
El ITPIBT reportó una caída de 46.99 por ciento anual en el segundo trimestre, como resultado de decrementos de 48.33 por ciento en el componente de bienes, y de 46.66 por ciento en el de servicios.
En el mismo tono, el indicador de consumo turístico total se redujo como nunca, al registrar un decremento de 49.58 por ciento anual.
A su interior, el consumo receptivo sufrió una merma de 89.93 por ciento anual, una cifra sin precedentes, al igual que en los gastos realizados por los turistas locales dentro del territorio nacional y fuera de su entorno habitual, los cuales se hundieron 41.28 por ciento.
Por: Reforma
Source: Mexico