Túneles sanitizantes no combaten al COVID-19: Salud; podrían generar más contagios, dice López-Gatell

La Secretaría de Salud desaprobó el uso de arcos y túneles de sanitización automatizados con aspersores que rocían una solución desinfectante en aerosol sobre las personas que se ubican en su interior, el uso de estos túneles se han duplicado en las últimas semanas a causa del COVID-19.

“Hasta la fecha, no existe evidencia sobre la eficacia de estos sistemas para realizar una desinfección efectiva del virus SARS-CoV-2 causante de COVID-19”, informó la dependencia en un comunicado.

Detalló que este sistema de desinfección podría ser insuficiente para inactivar al virus, mientras que el aerosol generado puede facilitar la diseminación del virus que pudiera estar presente en la ropa, cabello o pertenencias de las personas que pasan por el túnel, aumentando el riesgo de dispersión.

También, la inhalación de sustancias desinfectantes podría causar, entre otras cosas, daños a las vías respiratorias, tos, estornudos e irritación de los bronquios, desencadenar ataques de asma, producir neumonitis química e irritación en piel, ojos y mucosas, detalló la Secrretaría de Salud.

El Subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud, Hugo López-Gatell Ramírez, abundó esta tarde en conferencia de prensa sobre el tema, dijo que el uso de los sanitizadores podría traer más contagios.

“Si suponemos que una persona tiene COVID-19 y que su vía respiratoria está sacando virus lo que va a ocurrir es que conforme la persona respira esas partículas de virus se van a estar movilizando”, indicó.

“Puede ser que la persona pase muy poquito tiempo, salgan los aerosoles y que no sea suficiente para inactivar el virus y tenemos el efecto opuesto: riesgo de propagación de infecciones. Por eso decimos, no, las cosas tienen un porqué, una técnica”, agregó.

López-Gatell recordó que los túneles comenzaron a aparecer incluso en hospitales federales en la Ciudad de México y en algunas plazas públicas, así como en la zona sur y norte del país. “Si no fueran un riesgo no hubiéramos dicho nada, solo hubiéramos dicho: ‘se está desperdiciando el dinero’, pero sí tienen un riesgo”, reiteró.

La Secretaría de Salud alertó que dichas tecnologías podrían “generar una falsa sensación de seguridad de las personas” e invitarlas a descuidar medidas básicas de prevención como el lavado frecuente de manos.

Fuente: Sin Embargo


Source: Mexico