Cambio de horario favorece a la industria maquiladora: Cruz

Ciudad Juárez experimenta un desfase horario debido a la aplicación del cambio de horario estacional en la franja fronteriza norte de México, por lo que el presidente municipal, Cruz Pérez Cuéllar, ha indicado que dicho desfase no afecta, ya que es una dinámica que se ha llevado a cabo desde hace años, pero sí es importante mantener una coordinación entre las empresas de ambos gobiernos.

“La verdad estamos en una situación muy complicada, ese sí es un tema bien difícil; por un lado, en todo el comercio con El Paso, Texas, por ejemplo, la industria maquiladora que tiene una gran relación con Estados Unidos, a ellos el cambio de horario les favorece”, señaló.

El desfase ocurre porque, mientras la mayor parte del país ya no realiza ajustes de horario estacional, los municipios fronterizos como Juárez sí lo siguen haciendo para mantenerse alineados con EE. UU. El cambio más reciente se dio el domingo 2 de noviembre de 2025, cuando los municipios fronterizos atrasaron una hora sus relojes para iniciar el horario de invierno.

“Toda la relación con México y Chihuahua se dificulta un poco; en cualquiera de los dos escenarios quedarías desfasado con alguien”, subrayó el edil.

En el estado de Chihuahua son varios los municipios que están sujetos al ajuste horario estacional por su ubicación fronteriza; algunos de ellos son Ciudad Juárez, Ascensión, Janos, Guadalupe, Praxedis G. Guerrero, Coyame del Sotol, Manuel Benavides y Ojinaga. Estos municipios deben ajustar su reloj (adelantar o atrasar una hora) conforme al calendario del horario estacional de EE. UU.

Los beneficios del cambio de horario en la franja fronteriza, se ha dicho, aunque en general el ahorro energético por el ajuste ha sido cuestionado, en el caso de los municipios fronterizos se destacan varios beneficios específicos derivados de mantener sincronización con la hora de Estados Unidos:

Facilita la coordinación de actividades comerciales, laborales y de transporte entre México y EE. UU. en la frontera norte, al evitar desfases de hora que podrían dificultar cruces, aduanas y logística.

Mejora la eficiencia de las operaciones transfronterizas, pues muchas empresas, trabajadores, estudiantes y familias viven en un lado y trabajan o estudian al otro lado de la frontera. El desfase temporal se considera “un costo de oportunidad” para los municipios fronterizos.

A nivel nacional, el ahorro energético del cambio de horario ya representaba menos del 1 % del consumo total; las autoridades consideraron que los beneficios en ahorro eran marginales, por lo cual se decretó eliminar el horario de verano para la mayor parte del país, quedando únicamente excepciones en la frontera norte.

El ajuste de horario en Ciudad Juárez y otros municipios de la frontera de Chihuahua responde principalmente a la necesidad de sincronización binacional con Estados Unidos, más que a un ahorro energético mayoritariamente. Las autoridades consideran que el desfase no genera un impacto grave porque esta práctica ya está arraigada en la región.

noviembre 3, 2025 3:11 pm

En otras noticias: