El Gobierno del Estado, por medio del Instituto Chihuahuense de las Mujeres, presentó una agenda de actividades conmemorativas por el Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer. Las acciones se desarrollarán del 25 de noviembre al 12 de diciembre y están dirigidas a la población juarense con el fin de promover la reflexión, la prevención y el acceso a servicios de apoyo.
Irma Casas, responsable del Centro de Atención a la Violencia Contra las Mujeres (Cavim), destacó que esta serie de eventos busca visibilizar las diversas formas de violencia que enfrentan las mujeres y ofrecer espacios seguros donde puedan recibir orientación y acompañamiento. Subrayó que la participación de la comunidad es fundamental para fortalecer la red de apoyo y responder de manera integral a esta problemática.
El programa iniciará el 25 de noviembre con una Feria de Servicios que se llevará a cabo a las 10:00 horas en las instalaciones del Cavim, ubicadas en la calle 16 de Septiembre. Durante esta jornada se entregarán actas de nacimiento de manera gratuita, se ofrecerán descuentos por parte de la JMAS y se proporcionarán servicios como atención médica, medicamentos, asesoría en salud sexual, cortes de cabello, lentes y un bazar comunitario.
Para el 26 de noviembre está programado un panel organizado en conjunto con el Consejo Estatal de Población (Coespo), en el cual se abordarán los mecanismos de atención a la violencia contra las mujeres y las alternativas institucionales para mejorar la protección y el acceso a la justicia. Este espacio busca fomentar el diálogo y la difusión de información clave para fortalecer las rutas de apoyo.
El 28 de noviembre, a las 10:00 horas, se realizará una caminata desde el Cavim hasta la Catedral en el Centro Histórico. Al finalizar, se instalará un módulo informativo sobre la situación actual de las mujeres en la región y los servicios disponibles, además de presentaciones artísticas y lecturas de textos feministas, con el objetivo de sensibilizar a la ciudadanía.
De manera paralela, durante este periodo se desarrollarán actividades dirigidas a usuarias del Cavim, que incluyen espacios de reflexión, el taller “Las huellas del alma” y dinámicas sobre derechos humanos el 5 de diciembre. El programa concluirá el 12 de diciembre con clases de yoga y meditación bajo el nombre “Desde mi cuerpo construyo”, diseñadas para fortalecer el bienestar emocional de las participantes.


