El estado de Chihuahua se destaca a nivel nacional por presentar uno de los índices más bajos en cuanto a problemas de huachicol, es decir, la extracción ilegal de combustible a través de tomas clandestinas. Así lo afirmó el Secretario de Seguridad Pública Estatal (SSPE), Gilberto Loya Chávez, quien subrayó que las estadísticas oficiales confirman esta realidad, contrastando la situación chihuahuense con otras entidades federativas.
Loya Chávez señaló que las tomas clandestinas suelen concentrarse con mayor frecuencia en regiones geográficas específicas del país, “el estado de Chihuahua es de los estados que menos problemas de huachicol tiene de extracción a nivel nacional. Esto te lo digo también por las estadísticas, que vemos en la mesa de seguridad, de la cantidad de tomas clandestinas aseguradas principalmente en la zona del bajío, con la región de Puebla, la región de Hidalgo, en la región de Guanajuato, e decir donde hay refinerías ese es un problema”, lo que convierte a estas áreas en focos rojos para la actividad delictiva del huachicol.
El titular de la SSPE enfatizó la importancia de la colaboración entre los diferentes niveles de gobierno, “sin embargo yo creo que lo que bien ha dicho la gobernadora y es que nosotros vamos a estar colaborando de hecho nuestros sobrevuelos Chihuahua – Juárez, son en la gran mayoría por la carretera para poder darle seguridad a los turistas o pacientes o sobre el mismo poliducto para poder detectar alguna construcción o algún movimiento cercano al poliducto y eso nos reportamos, y ya es la autoridad federal la que se encarga de ir a revisarlo”.
La estrategia implementada por el estado, según explicó Loya Chávez, incluye la revisión constante de estas zonas. Cualquier indicio de movimiento o construcción irregular es debidamente reportado. Posteriormente, la autoridad federal competente es la encargada de investigar y proceder según corresponda, demostrando un trabajo coordinado para salvaguardar la integridad del poliducto y prevenir el robo de combustible.





