Conmemoran el Día Mundial del Niño Prematuro con llamado a reforzar el control prenatal

Cada 17 de noviembre se celebra el Día Mundial del Niño Prematuro, una fecha establecida desde 2008 para sensibilizar a la población sobre los riesgos que implica un nacimiento antes de término. Instituciones de salud aprovecharon la conmemoración para recordar que estos bebés requieren atención especializada desde sus primeros minutos de vida, así como un acompañamiento constante para sus familias.

El personal médico del Hospital de la Mujer que depende del Instituto Chihuahuense de la Salud (ICHISAL), destacó que los nacimientos prematuros continúan en aumento y que su cuidado demanda recursos humanos y tecnológicos de alta complejidad. Subrayaron que el objetivo de esta jornada es mejorar el pronóstico de salud de los recién nacidos y fortalecer el apoyo emocional y educativo para madres, padres y cuidadores.

Durante el evento la doctora Míriam Herrera, jefa de pediatría resaltó que el año pasado el 11% de los nacimientos registrados fueron prematuros, lo que representó más de 400 casos atendidos, una cifra que refleja la relevancia de reforzar la prevención y el control médico durante el embarazo. Esta tendencia, advirtieron especialistas, obliga a mantener estrategias permanentes de vigilancia y educación para la población.

Actualmente, el hospital reporta una ocupación completa en sus unidades neonatales: 16 bebés permanecen en cuidados intensivos y terapia intermedia, mientras que otros siete se encuentran en el área de crecimiento y desarrollo. La totalidad de los recién nacidos hospitalizados en estas áreas son prematuros, lo que evidencia la presión constante sobre los servicios de salud.

Durante la ceremonia también se ofreció un reconocimiento a las familias que hoy enfrentan hospitalizaciones prolongadas, así como a aquellas cuyos bebés prematuros lograron egresar satisfactoriamente. El encuentro buscó brindarles respaldo y visibilizar el esfuerzo que implica el proceso de recuperación y seguimiento médico.

Especialistas reiteraron que la prevención comienza con la planificación familiar y el control prenatal adecuado. Señalaron que factores como embarazos en menores de 16 años o en mujeres mayores de 35, preeclampsia, infecciones, ausencia de control médico y antecedentes de partos prematuros elevan el riesgo de nacimientos anticipados. Acudir a consultas, realizar estudios y mantener la suplementación vitamínica, insistieron, es fundamental para proteger la salud materna y neonatal.

En otras noticias: