La titular del Instituto Municipal de la Mujer, Elvira Urrutia Castro, mencionó en entrevista para cdj.com.mx que las edades de las mujeres que más sufren violencia en esta frontera se ubican entre los 19 y 40 años de edad.
La titular de la dependencia municipal encargada de atender a las mujeres en esta ciudad, señaló que anualmente se generan en nuestra frontera un total de 7,000 carpetas de investigación ante la Fiscalía Especializada de la Mujer, carpetas relacionadas con el tema de la violencia intrafamiliar.
Urrutia Castro detalló que en el caso del IMM ellas atienden de manera personal de 25 a 35 mujeres por semana, mujeres que llegan a solicitar ayuda, y de ese número un 98% manifiesta estar siendo víctima de algún tipo de violencia.
Luego de la atención que brindan en el Instituto Municipal de la Mujer proceden a evaluar la situación de violencia y a proporcionar terapias psicológicas para aquellas mujeres que son víctimas de esta situación.
La funcionaria municipal explicó que cuentan con una serie de estrategias en la dependencia para poder atender de manera integral este tipo de situaciones, y que las mujeres pueden acudir gratuitamente para solicitar ayuda en las instalaciones del Instituto Municipal de la Mujer en la zona centro de la ciudad.
Urrutia Castro explicó que además existen otras ubicaciones en diferentes puntos de la ciudad cómo es la colonia 16 de Septiembre, la colonia Villa Esperanza, la colonia Riberas del Bravo así como el centro comunitario Talamas en la avenida Talamas Camandari sin número y la Coordinación de Atención Ciudadana Suroriente ubicada en avenida del Valle No 156 Colonia Zaragoza.




