Eventos climáticos extremos y la corrupción siguen afectando a familias juarenses

Eventos climáticos extremos y la corrupción siguen afectando a familias juarenses

La comunidad universitaria de la Universidad Tecnológica de Ciudad Juárez (UTCJ) recibió a la doctora Ana Rascón, quien presentó los resultados del estudio con el que obtuvo su grado doctoral, enfocado en analizar la relación entre la corrupción, la vulnerabilidad social y los impactos del clima extremo en zonas de alto riesgo de Ciudad Juárez.

Su exposición permitió conocer un panorama más amplio sobre los factores que agravan las condiciones de vida en la periferia urbana.

Durante su intervención, la investigadora explicó que su trabajo se desarrolló a partir de un modelo matemático complementado con un análisis social detallado, herramienta que le permitió identificar cómo la falta de infraestructura, la precariedad económica y la deficiente aplicación de políticas públicas aumentan significativamente la exposición de miles de familias a eventos climáticos severos.

La doctora Rascón destacó que, aunque el clima extremo es un fenómeno inevitable, sus consecuencias pueden mitigarse si se establecen mecanismos efectivos de prevención y transparencia en la gestión pública.

Subrayó que la corrupción tiene un costo directo en la seguridad de las comunidades vulnerables, pues obstaculiza la creación de entornos resilientes y la atención oportuna de riesgos.

Al finalizar su ponencia, la universidad reconoció la relevancia de su investigación, que no solo aporta datos valiosos para la toma de decisiones, sino que también invita a reflexionar sobre el papel de la ciencia en la construcción de una sociedad más justa y protegida.

Su trabajo, señalaron, es un ejemplo del impacto que el conocimiento puede tener en la transformación de la realidad local.

En otras noticias: