La situación económica Estados Unidos ha logrado una estabilidad del peso contra el dólar, lo que estará logrando una cotización con el cierre no superior a los 18.00 pesos, pero se deben tener en cuenta varias recomendaciones para no verse afectados económicamente los juarenses.
“El tipo de cambio pudiera cambiar las próximas semanas hacia abajo, inclusive estamos hablando de que pudieran llegar por debajo de los 18 pesos si nos atenemos únicamente a lo que está sucediendo en Estados Unidos”, mencionó el economista Ramón Salcido.
Luego de que se reabra el gobierno -en Estados Unidos- y que la economía muestra mejores signos pudiera remontar nuevamente, como lo estamos viendo ahora, agregó el especialista en economía.
“El tipo de cambio en el 2026 inicia complicado, porque el flujo de dinero en Estados Unidos ha estado restringido. Hay muchas empresas con falta de liquidez y hay otras que van a quebrar, inclusive de grandes corporativos, y esto pues tiene un efecto en nuestra economía”, puntualizó Salcido.
En ese sentido, pues en 2026 va a iniciar lento. Eso significa menos empleo, la expansión económica va a ser limitada y también va a depender de que Estados Unidos empiece a tomar otro tipo de medidas más favorables, dijo.
Se recomienda a los juarenses tener un ahorro para poder hacer frente a los gastos que se generan para el cierre de este 2025 e inicios del año que entra, ya que los aumentos en impuestos, alimentos y otros rubros podrían generar que se soliciten préstamos y no es muy viable por los intereses que pueden venir con ellos.