Propone ANIERM que el esquema IMMEX se incluya en un nuevo capítulo del T Mec.

Marcelo Vázquez Tovar, delegado de ANIERM en el estado, participo en la ciudad de Chihuahua en el Foro Regional de Consulta T-MEC 2026, evento organizado por el estado a solicitud del gobierno federal.

Este foro fue encabezado por Héctor Ochoa Moreno, coordinador general del corredor económico del bienestar en la frontera y organizado por Ulises Fernández Gamboa, titular de SIDE en el estado.

En dicho foto se recogieron las aportaciones de los empresarios y funcionarios chihuahuenses, sobre lo que se debe tomar en cuenta a la hora de la negociación del TMEC.

Acudieron además representantes de todos los sectores económicos, tanto empresarios, como funcionarios.

Se hicieron varias mesas de trabajo en las que se fueron resumiendo los puntos que se necesitan tomar en cuenta durante la negociación del TMEC.

La aportación que efectuó la ANIERM fue principalmente sobre la industria maquiladora, destacando que la propuesta es en el sentido que se debe tratar a la maquiladora como la columna vertebral de la manufactura de los 3 países.

Actualmente el IMMEX sólo se reconoce en el sistema económico de México.

Las empresas de los tres países aprovechan el IMMEX, pero los gobiernos de Canadá y Estados Unidos no saben de qué se trata el esquema maquilador.

Como el gobierno de Estados Unidos y Canadá no conocen el sistema IMMEX y su importancia para las tres economías, pues no lo respetan ni lo hacen respetar.

El nuevo TMEC tiene que hacer que los 3 países reconozcan explícitamente el modelo IMMEX, y por lo mismo se permearon las ideas de Estados Unidos de poner aranceles contra sus propias empresas.

Reconocer al IMMEX en cada uno de los tres países que integran el TMEC permitiría homologar esquemas fiscales, aduaneros, arancelarios, laborales y hasta salariales, detalló Vázquez Tovar.

octubre 31, 2025 10:00 pm

En otras noticias: