La presidenta de Canacintra Juárez, Isela Molina Alcay, manifestó que el salario que se paga en esta frontera, que es relativamente alto en comparación al resto del país, nos resta competitividad y al mismo tiempo aleja las inversiones.
La líder gremial ofreció el día de ayer una rueda de prensa en las instalaciones de la cámara empresarial, destacando que el año que está por concluir fue un año lleno de incertidumbre y que, desafortunadamente, deja un saldo nada favorable para nuestra frontera.
Señaló que el tema del salario es determinante para que los inversores nos tomen en cuenta y se decidan traer sus capitales a Ciudad Juárez, sin embargo muchas de esas inversiones no llegan porque el salario que se paga en esta frontera es más alto que en el resto del país.
Derivado de esta situación, Molina Alcay sugirió que el salario se homologue en todo el país, y no que se reduzca en la frontera sino que los demás estados paguen lo que se paga aquí en Ciudad Juárez como salario mínimo.
Mencionó además que la clase empresarial y productiva está enfocada ya ni siquiera en las nuevas inversiones, que sería lo ideal que llegaran en el 2026, pero ahora la preocupación es retener lo que se tiene y evitar que empresas salgan de Ciudad Juárez.
La líder de Canacintra concluyó señalando en lo relativo al polo desarrollo que fue anunciado por el Gobierno Federal para nuestra frontera, Indicó que se debe de trabajar en el diseño de cómo va a operar dicho polo ya que, hasta el momento, no existe información fidedigna de cuándo va a iniciar y cómo va a impactar realmente a nuestra frontera.






