Pide IEE a precandidatos denunciar amenazas a Fiscalía

Noticias de Chihuahua.-

Las listas de candidatos aspirantes a alcaldías de distintos municipios serranos se encuentran infiltradas por el crimen organizado, según denunciaron diversos medios nacionales como Proceso y La Jornada, en donde se destacó que los candidatos que serían seleccionados fueron amenazados para no participar en la contienda electoral.

 La situación es de conocimiento del Instituto Estatal Electoral (IEE), pero también ha llegado a manos de la Secretaría de Gobernación (Segob) por parte del aspirante a la gubernatura por el Partido Acción Nacional (PAN), Javier Corral Jurado; el vocero del IEE, Enrique Rodríguez manifestó que a la fecha no hay denuncias formales por amenazas ante la Fiscalía.

El IEE estará revisando y solicitando el apoyo de la Fiscalía General del Estado para prever cualquier situación de riesgo y brindar seguridad a los candidatos que lo soliciten, incluso el mismo fiscal general, Jorge Enrique González Nicolás, manifestó que estarían apoyando a la Procuraduría General de la República (PGR) para investigar nexos del crimen organizado en candidatos a alcaldías de la zona serrana.

“Se deben denunciar las amenazas para que no queden solamente en manifestación pública, sino que se dé una queja formal para darle seguimiento y no hablar de lo que pudiera ser, sino atender cualquier situación y garantizar el proceso electoral durante el mes de junio”, manifestó el vocero del órgano electoral a nivel estatal.

El medio nacional La Jornada denunció que en ocho municipios serranos, el crimen organizado está imponiendo lista de candidatos ligados al narcotráfico, los cuales presuntamente contenderán por las alcaldías de Namiquipa, Bachíniva, Urique, Uruachi, Guazapares, Guachochi, Batopilas y Buenaventura.

Habitantes de las regiones mencionadas declararon al periódico nacional, en condición de anonimato, que varios aspirantes fueron amenazados para que no participaran en la contienda interna para la elección de aspirantes a las candidaturas por las alcaldías antes mencionadas.

Según detalla el medio, en 34 de los 67 municipios de la entidad, la Comisión Estatal para el Proceso Interno del Revolucionario Institucional (PRI) decidió que las candidaturas serían por designación directa, además entre 33 y 34 mujeres deberían abanderar las presidencias municipales, generando que esposas, hermanas, cuñadas y hasta suegras de ex alcaldes o de personajes identificados con grupos criminales fueran postuladas.