Paypal es más valiosa que Ebay

PayPal volvió a sus raíces en el mercado bursátil. Después de 13 años de que la firma procesadora de pagos electrónicos fuera adquirida por el gigante del comercio electrónico eBay, y tras arrancar operaciones como empresa independiente en la medianoche del pasado 18 de julio, las acciones de la compañía comenzaron a cotizar este lunes en el mercado tecnológico estadounidense Nasdaq bajo la clave PYPL.

Y en esta primera jornada, PayPal se convirtió en una compañía más valiosa que su anterior dueño, eBay Inc.

Las acciones de PayPal concluyeron la jornada con una cotización de 40.47 dólares por título, un aumento de 5.4%, y un valor de mercado cercano a los 49,000 millones de dólares.
Mientras que las acciones de eBay repuntaron un 2.4% para concluir en un precio por título de 28.57 dólares, y alcanzando una valuación de 35,000 millones de dólares.
Ambas compañías consideran que con esta separación, podrán explotar el crecimiento de la economía digital a nivel mundial: eBay, enfocándose al comercio en línea, y PayPal, al procesamiento de pagos electrónicos.
“Estamos en un periodo de transformación muy profunda en la parte de servicios financieros y cómo la gente compra y cómo los comercios venden. Nuestro enfoque ahora como compañía independiente va a ser darle la posibilidad de que todos los servicios financieros puedan tener un mejor uso a través de los dispositivos móviles”, dijo en entrevista el director de PayPal México, Blas Caraballo.

En un posicionamiento enviado a El Economista, eBay aseguró que la compañía se enfocará en tres ejes: el robustecimiento de su plataforma de comercio electrónico; el mejorar su relación con consumidores y vendedores para crear un “mercado vibrante”; y el diseño de experiencias tanto para usuarios como marcas.

“El lunes comenzamos el siguiente gran capítulo en la historia de eBay mediante el aprovechamiento de nuestras fortalezas y enfocándose intensamente en nuestro propósito de potenciar a las personas y crear oportunidades a través de Comercio Conectado”, comentó la compañía. Comercio Conectado es la visión de la compañía donde las líneas online y offline del comercio se eliminan para crear una experiencia y estrategia que integra ambos mundos.

Lo cierto es que la independencia representará un mayor potencial de crecimiento para PayPal al poder integrarse con plataformas de comercio electrónico que son competencia, reconoció en una entrevista previa, el director de PayPal para Hispanoamérica, Federico Gómez Schumacher. Esto abriría la posibilidad de que en el futuro, PayPal pueda trabajar con gigantes como Amazon o MercadoLibre.
“No estamos cerrados a una oportunidad y estamos explorando”, dijo.

Aun así, PayPal continuará como proveedor de los servicios de procesamiento de pagos para eBay durante los próximos cinco años.
“Los clientes de eBay y PayPal no verán la diferencia cuando nuestras empresas se separaron.

PayPal seguirá siendo la mejor forma de pagar en eBay; además eBay seguirá siendo el mayor cliente de PayPal. Nos hemos puesto en marcha acuerdos de operación de cinco años para mantener las sinergias entre las dos compañías”, comentó eBay.

A nivel global, PayPal tiene una cartera de 169 millones de clientes activos. En el 2014, el volumen de pagos procesados fue de 235,000 millones de dólares, un aumento anual del 26% año, de los cuales 46,000 millones de dólares fueron móviles. En América Latina existen alrededor de 6 millones de cuentas de las cuales 1.5 millones están en México.
“Nosotros consistentemente en cinco años venimos creciendo por encima de lo que crece el comercio electrónico en México y el objetivo es continuar con este crecimiento”, agregó Caraballo.

En el primer trimestre fiscal del 2015, eBay Inc registró ingresos por 4,600 millones de dólares, de los cuales 2,300 millones fueron generados por PayPal, lo que representó la mitad de las ventas totales de la compañía.
Moldean su futuro

Ahora como empresa independiente, PayPal buscará posicionarse y crecer su negocio dentro de los pagos móviles con negocios dentro y fuera del mundo online así como el manejo y envío de dinero; mientras que eBay buscará la rentabilidad del negocio. Y en ambos futuros, el mercado mexicano ya está en la mira.

“Buscamos darle a nuestros clientes la posibilidad de que cada que quieran usar PayPal lo puedan hacer. Compramos Xoom, una empresa de remesas, que era un segmento donde PayPal no tenía participación y a través de esta empresa lo que queremos es darle a nuestros clientes la posibilidad de mover y manejar su dinero de una forma más fáci”, dijo Blas Caraballo, de PayPal México.

La firma eBay dijo que “la prioridad absoluta de eBay es mejorar nuestra competitividad e impulsar el crecimiento más estable y rentable en el largo plazo”. Actualmente los consumidores mexicanos pueden tener acceso a más de 400 millones de artículos.

El Economista