¿Cómo afectarán los aranceles de Trump al aguacate mexicano?

El aguacate mexicano, ese fruto que ha conquistado mesas en todo el mundo, enfrenta ahora un nuevo reto: un arancel del 25 % impuesto por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump. Con el Super Bowl a la vuelta de la esquina, evento en el que el guacamole es tan esencial como el propio futbol americano, productores de Jalisco y Michoacán se preparan para un posible cambio en el juego. ¿Qué significa esto para el «oro verde» de México y la tradición culinaria que acompaña a millones de aficionados en Estados Unidos?

Cada año, el Super Bowl se convierte en una fiesta gastronómica donde el aguacate mexicano es el ingrediente estrella. Solo para este evento, programado para el 9 de febrero, se enviarán 110,000 toneladas de aguacate a Estados Unidos, de las cuales el 94 % proviene de las huertas de Jalisco y Michoacán. Este fruto no solo adorna los nachos y tacos, sino que también sostiene una economía robusta que conecta directamente a ambos países.

  • Michoacán lidera con 1.8 millones de toneladas al año, de las cuales cerca de 900,000 toneladas cruzan la frontera hacia Estados Unidos.
  • Jalisco sigue de cerca, con 350,000 toneladas anuales y 120,000 toneladas destinadas al mercado estadounidense.

Impacto económico:

  • El aguacate mexicano tiene un valor de 3,000 millones de dólares al año, mientras que su comercio en Estados Unidos aporta 4,200 millones de dólares.
  • La cadena de valor del aguacate sostiene 42,000 empleos en Estados Unidos y más de 78,000 en México.

Nuevas estrategias para tiempos inciertos

Ante la amenaza de los aranceles, los productores mexicanos no han tardado en reaccionar. Eleazar Oseguera Aguayo, presidente de la Asociación de Productores y Exportadores de Aguacate del Jalisco (Apeajal), explicó que la diversificación de mercados es clave para enfrentar esta situación: 

«Nuestro plan es abrir más mercados. Si llega a haber algún problema, queremos tener alternativas para mandar el aguacate a otros destinos y evitar concentrarnos en un único mercado».

Aunque el aguacate mexicano ya se exporta a 34 países, incluyendo Chile, Brasil, China y Corea del Sur, la mayoría de estos envíos provienen de Michoacán. Ahora, los productores de Jalisco están fortaleciendo sus estrategias de exportación y ampliando sus horizontes hacia Asia y Sudamérica.

Además, se están implementando mejoras en los procesos de producción, con un enfoque en la sostenibilidad y la calidad. Los productores de Jalisco planean certificar nuevas huertas y aumentar entre 4,000 y 5,000 hectáreas de cultivo, asegurando que el aguacate mexicano siga cumpliendo con los estándares internacionales de calidad e inocuidad.


Source: Mexico