Lanza UACH Diplomado en Derecho y Política Energética

Noticias de Chihuahua.-

Este programa innovador será en modalidad híbrida.

Con el objetivo de brindar a los participantes las herramientas necesarias para abordar los desafíos legales y políticos en el campo de la energía, promoviendo así el desarrollo sostenible y la innovación jurídica, la UACH, a través de la Facultad de Derecho, impartirá el «Diplomado en Derecho y Política Energética».

El secretario de Investigación y Posgrado de la unidad académica, Dr. Eduardo Medrano Flores, dijo que nos encontramos en un mundo en constante cambio, donde la gestión sostenible de la energía y la protección del medio ambiente se han convertido en una de las mayores prioridades del Derecho.

Es por ello que la Universidad Autónoma de Chihuahua decidió implementar este innovador programa en modalidad presencial en las instalaciones de Posgrado de la Facultad de Derecho; sin embargo, existe también la posibilidad de llevar a cabo el desarrollo de unidades temáticas en modalidad virtual.

El Diplomado en Derecho y Política Energética está dirigido a docentes, estudiantes, egresados, abogados, integrantes del sector laboral energético privado y público, funcionarios y trabajadores del sector gubernamental, así como al público en general.

Las clases iniciarán el 15 de febrero y tendrá una duración de 180 horas, las cuales se impartirán los sábados de 9:00 a 13:00 horas. Las personas interesadas pueden comunicarse al teléfono 614 4134477, extensiones 4333 y 4331.

La carga académica se distribuirá en 19 módulos de aprendizaje que abordarán de manera exhaustiva los aspectos legales y políticos fundamentales relacionados con el sector energético, así como los retos de la actualidad en materia jurídica y tecnológica.

Entre los temas que abordarán en los diferentes módulos destacan: Política energética y estructura del mercado; Economía política global de la energía; Política energética y tecnología; Distribución del mercado y manejo energético; Regulación energética; Formulación y evaluación de políticas de desarrollo sustentable; Derecho y política climática; Tratados internacionales y descarbonización; Derecho y política de inversión; La reforma energética de México; crisis y desafíos energéticos globales y Análisis de perspectivas futuras.

Cabe señalar que el egresado del diplomado adquirirá conocimientos de gran utilidad, principalmente en materias de Derecho Ambiental, Derecho Internacional, así como también del Derecho Corporativo. La capacitación continua que se ofrece contribuye a la identificación de áreas de oportunidad laboral y de aplicación en el sector jurídico, energético, industrial y académico, en el sector gubernamental, sector privado y sector público; así como a las áreas de docencia y práctica profesional de la abogacía.


Source: Local