El Pleno de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) sometió a votación la lista de candidaturas que le envió el Senado de la República, tras la insaculación que llevó a cabo para la selección de aspirantes al Proceso Electoral Extraordinario 2024-2025 del Poder Judicial de la Federación.
#LaCorte analizó una solicitud formulada por el Pleno Regional en Materia Administrativa de la Región Centro Sur respecto a artículos de la ley de equilibrio ecológico de Jalisco. https://t.co/BN3zVQSHp5 pic.twitter.com/ymRCsTUphL
— Suprema Corte (@SCJN) February 6, 2025
En comunicado se informó que durante la sesión privada, celebrada este jueves 6 de febrero, se expusieron diversos puntos de vista de las ministras y los ministros presentes.
Al someterse a votación, no se alcanzó la mayoría de 8 votos a la que se refiere el artículo segundo transitorio de la reforma constitucional en materia del Poder Judicial de la Federación.
El proceso original apuntaba que los candidatos serían elegidos por el Comité de Evaluación del Poder Judicial y luego avalados por el máximo tribunal. Solo entonces se enviaría la lista al Instituto Nacional Electoral (INE) para proceder a la elección.
Sin embargo, el comité frenó sus labores para respetar una suspensión provisional girada como parte de un juicio de amparo contra leyes secundarias de la reforma judicial. Al tratar el tema, el Tribunal Electoral le ordenó continuar la evaluación.
Al tener dos órdenes judiciales contradictorias, el comité decidió acudir a la Suprema Corte. Sin embargo, el Tribunal declaró incumplida su sentencia y le ordenó al Senado finalizar la elección de candidatos con un sorteo en tómbola.
La orden del Tribunal Electoral dice que el resultado de la tómbola será enviado al INE, sin importar si la lista es o no avalada por la Suprema Corte.
Source: Mexico