IP de México y Canadá negociarán con EU sobre aranceles al acero: CCE

Ciudad de México. Ante la preocupación que causa al sector privado la imposición de aranceles de 25 por ciento a todas las importaciones de acero y aluminio que hace Estados Unidos, incluyendo las mexicanas, los empresarios del país confían en avanzar durante negociaciones que se realizarán este fin de semana.

En entrevista después de participar en la ceremonia de Empresas Excepcionales, Francisco Cervantes Díaz, dirigente del Consejo Coordinador Empresarial (CCE), comentó que una comitiva de representantes de la iniciativa privada viajará a Washington para reunirse con el subsecretario de Comercio Exterior de la Secretaría de Economía (SE), Luis Rosendo Gutiérrez Romano, y empresarios acereros para dialogar con sus contrapartes, tanto de Estados Unidos y Canadá, sobre las tarifas anunciadas por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, el lunes pasado, las cuales entrarían en vigor a partir del próximo 12 de marzo.

Resaltó que “no hay puertas cerradas” y “hay comunicación” para tratar la agenda que tiene la Unión Americana en este sector que es transversal con otras industrias, como la automotriz y conmutación.

Si bien reconoció que existe preocupación por el tema, también señaló que el sector empresarial se está ocupando, por lo que confían en salir de la situación como ocurrió en 2018, cuando Washington también aplicó tarifas bajo la Sección 232.

Anotó que el tema arancelario también sirve para mejorar el contenido nacional en México, lo cual va de la mano con el Plan México, que anunció la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo en semanas recientes.

Al participar en la ceremonia en la que se entregaron 55 reconocimientos a igual número de empresas y organismos empresariales, Cervantes Díaz reconoció que “México atraviesa un momento determinante para el futuro de su desarrollo económico”.

“En estos meses marcará una etapa de definición en materia comercial y en el ámbito de la inversión. En cualquier escenario que se nos presente en el futuro inmediato será necesario en todo caso ser como empresarios cada día más competitivos”.

Por su parte, Gina Diez Barroso, resaltó en entrevista que el equipo que se encargará de la revisión del T-MEC en 2026 será fuerte, porque así lo ha asegurado la presidenta Sheinbaum Pardo. “Estamos muy listos, o sea, México está listo para la revisión. Hay personas muy preparadas”, dijo.

Sobre los aranceles, “que hacen ruido”, comentó que la mandataria “demostró que puede hacer las cosas bien, que puede negociar bien y que está con la cabeza fría para negociar como se debe”.

Por separado, José de Jesús Rodríguez Cárdenas, líder de la Cámara de Comercio de la Ciudad de México (Canaco), reconoció que existe preocupación por las medidas arancelarias que entrarían en marzo, pero consideró que debe prevalecer el diálogo con la Unión Americana en lugar de responder con represalias comerciales.


Source: Mexico