Servicios Educativos del Estado de Chihuahua (SEECH), a través de la Dirección de Atención a la Diversidad, realizó una jornada de actividades por el Día Internacional de la Lengua Materna, con el fin de fomentar el uso de los idiomas de pueblos originarios en el ámbito educativo.
Para conmemorar esta fecha, se colocó señalética en ralámuli y ódami al interior de las oficinas generales de SEECH, donde se muestra la manera de nombrar en dichos idiomas algunos espacios en las instalaciones.
Con la asistencia del personal de la dependencia y estructura de las diferentes zonas escolares de Educación Indígena, se realizó un acto cívico que inició con un ritual ralámuli de purificación y bendición del espacio, para continuar con los honores a la bandera y la entonación del Himno Nacional en idioma ralámuli.
Estudiantes del Preescolar Josefa Ortiz de Domínguez, de la Primaria Ramón López Pérez y de la Secundaria Técnica No.46, fueron los encargados de guiar a los presentes durante el evento protocolario, con la banda de guerra y escolta de bandera.
La actividad continuó con danzas y cantos tradicionales en el mismo dialecto, la formación de dos símbolos que representan el habla y la comunicación, la distribución de trípticos y separadores de libros.
Además del recorrido por una exposición de artesanías propias de cada cultura originaria del estado de Chihuahua, así como la exhibición de ejemplares de libros de texto en ralámuli y ódami.
Cabe mencionar que, en diversas zonas escolares del estado, también se llevaron a cabo de manera simultánea actividades conmemorativas con la presencia de estudiantes, madres y padres de familia.
Source: Local