En el marco de la conmemoración del Día Internacional de la Lengua Materna, se realizó la ceremonia de premiación del concurso de Excelencia en Arte Popular en Sisoguichi, donde 70 artesanos, en su mayoría provenientes de pueblos originarios, fueron reconocidos por su trabajo.
La secretaria de Cultura, Alejandra Enríquez Gutiérrez, encabezó el acto protocolario de premiación y reconoció con estímulos económicos a los artistas por las diferentes piezas que destacaron en las 23 subcategorías del concurso.
El certamen incluyó las áreas de cestería, trabajo en cuero, madera, juguetería, prendas textiles, instrumentos musicales, joyería, artículos ornamentales, entre otras.
Durante la Muestra Especial Bicentenario: Excelencia en Arte Popular, la titular de la dependencia destacó que esta actividad surge de la necesidad de ponderar a quienes han mantenido vivas las técnicas ancestrales y han innovado en la creación de piezas que cuentan la historia del estado y reflejan la identidad de Chihuahua.
“Su arte nos une, nos fortalece y nos recuerda que la cultura es el corazón de nuestro estado. Este estímulo, no tiene precedentes y reafirma el compromiso del Gobierno del Estado y la gobernadora Maru Campos para preservar y mantener vivo el arte popular”, señaló Enríquez Gutiérrez.
La premiación contó con la presencia de un jurado calificador chihuahuense, integrado por antropólogos y representantes de pueblos indígenas, quienes previamente evaluaron las 175 piezas recibidas, bajo las características de trabajo típico artesanal, valor cultural, pertinencia, innovación y utilidad.
Una vez realizada la evaluación se eligieron 69 piezas ganadoras, de las cuales sus creadores se vieron beneficiados con un estímulo monetario de 14 mil pesos.
Adicionalmente, una pieza más fue elegida como el premio a la Excelencia en Arte Popular, cuyo autor fue acreedor a un premio de 34 mil pesos. El artículo condecorado fue una cobija fabricada en lana de la artista, Virginia Ortega Nava y fue seleccionada por su trabajo tradicional y pertinencia en la preservación del uso de este tejido.
Este concurso fortalece, promociona y difunde el arte como patrimonio cultural material e inmaterial de Chihuahua, además de que fomenta el rescate de técnicas prehispánicas, uso de materias primas, elementos iconográficos y de representación de flora y fauna locales.
Source: Local