Ley Vaso de Agua: ¿Qué implicaciones tiene en las pymes?

Si a los clientes se les ofrece un vaso de agua cuando llegan a la empresa, ¿por qué no a los colaboradores?, si son ellos quienes se encargan de que la organización avance. Por ello en el Senado de la República se propone laLey Vaso de Agua, que busca que los empleadores proporcionen agua potable a los trabajadores, pero ¿qué implicaciones tendría en las pequeñas y medianas empresas?

El agua en los centros de trabajo suele ser algo que obviamos y por lo tantono se hace un análisis de los costos y beneficios. En el caso de las pequeñas empresas (pymes) es una medida fácil de implementar -por el número de empleados- y muchas empresas cuentan con garrafones de aguas para sus colaboradores, pero también es necesario reconocer que existen otras que no tienen este beneficio.

Esta prestación puede hacer a las pymes más competitivas frente a las grandes empresas para atraer y retener talento, coinciden especialistas, aunque hacen hincapié en que se requieren más iniciativas que sólo brindar agua potable a los trabajadores.

Más que un gasto es una inversión

Si bien, habrá quienes digan que con esta Ley se tendrá un nuevo costo laboral, la realidad es que implica una inversión mínima y los beneficios son mayores, pues una hidratación adecuada influye en la concentración y productividad de los empleados.

Sí representa un gasto, pero es un gasto bien hecho, porque tiene repercusión en el bienestar de los trabajadores”, comentó Ignacio Ortiz, socio fundador de Pro Evolution Pymes.

En ello coincidió Filipo Bonani, fundador de Outhand Consulting, quien dice que no se tendría un impacto realmente preocupante en costos, y sería algo fácilmente implementable para cualquier tipo de empresa.

Incluso si se piensa en colaboradores que abusen del recurso no habría repercusiones económicas en el negocio. “No debería ser una razón para que las empresas pongan un justificante de que les va mal porque hay toma excesiva de agua”, puntualizó Ignacio Ortiz.

Ser más competitivos frente a las grandes empresas

Los consultores empresariales puntualizan en que muchas veces las pymes se centran en la rentabilidad del negocio, en los resultados financieros e incrementar las ventas, y que dejan de lado el bienestar de los colaboradores, pero iniciativas como la Ley Vaso de Agua no debería ser un tema de mayor carga empresarial, sino una forma de brindar mejores condiciones laborales, conectar con los empleados y ser aumentar la competitividad.

Si antes era difícil competir frente a las grandes empresas porque suelen brindar mejor sueldo, hoy las pymes pueden compiten al brindar una mejor experiencia, flexibilidad y mejores condiciones de trabajo, pues se ha visto un cambio con las iniciativas para cuidar las condiciones de los trabajadores, ejemplo de ello son la Nom 035 de riesgos psicosociales, la Nom 036 de factores de riesgos ergonómicos y la Ley Silla.

Estas iniciativas están poniendo la atención de los empresarios en entender que además de pensar qué tienen que hacer para vender un mejor producto, necesitan pensar cómo darle algo más a los colaboradores que el puro sueldo”, comentó Filipo Bonani.

“Estas iniciativas están poniendo la atención de los empresarios en entender que además de pensar qué tienen que hacer para vender un mejor producto, necesitan pensar cómo darle algo más a los colaboradores que el puro sueldo”, comentó Filipo Bonani.

Es decir, la Ley Vaso de Agua es una oportunidad para brindar mejores condiciones laborales, pero no se debe ver como una iniciativa única, sino como una parte de una serie de acciones que las organizaciones necesitan hacer, pues uno de los grandes desafíos de las pymes es conseguir el mejor capital humano, mantenerlo y disminuir la rotación.

“Si se ve esta Ley como ‘solo es dar un vaso de agua’ y se aísla de todo un contexto, perdemos de vista lo que realmente puede enriquecer a una pyme en el mercado laboral”, finalizó Filipo Bonani.


Source: Mexico