Morena quiere tener el control de todo, se han dedicado a destruir el Poder Judicial: GPPRI lamenta que el TEPJF politice la elección

Noticias de Chihuahua.-

El coordinador del Grupo Parlamentario del PRI en el Congreso del Estado, Arturo Medina, lamentó la resolución de la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) respecto a permitir que legisladores y funcionarios públicos puedan promover la elección de personas juzgadoras.

«En el PRI siempre estuvimos en contra de esta reforma al Poder Judicial y fuimos muy críticos, muy contundentes al decir que se iba a dar el momento de que figuras políticas interviniera en el proceso y aquí estamos viendo los resultados», declaró Medina Aguirre.

El líder de la fracción parlamentaria priista afirmó que los morenistas «quieren tener el control del todo, quieren tener mano en todo, quieren tomar las decisiones de todo, y eso es lo que ha venido sucediendo últimamente en nuestro país».

«Se han dedicado a destruir nuestro Poder Judicial», recalcó el diputado Arturo Medina, quien insistió que la resolución del TEPJF politiza la elección de personas juzgadoras, lo que perjudica la democracia.

La sentencia del Tribunal Electoral especifica que los legisladores federales podrán promover la elección judicial a través de cualquier medio de comunicación, siempre y cuando los recursos públicos empleados se destinen a la comunicación social con fines constitucionalmente lícitos y sin favorecer a ninguna candidatura en particular.

De acuerdo con el proyecto de De la Mata, desde la Presidencia hasta los gobernadores, legisladores y funcionarios, podrán hacer promoción de la elección, en contraposición al Acuerdo emitido por el Instituto Nacional Electoral (INE) que sólo permitía a esa institución hacer la difusión del proceso.

«Los poderes de la Unión, los poderes de las entidades federativas, los OPLE y personas servidoras públicas en general pueden llevar a cabo las actividades tendentes a la promoción del voto y de la participación ciudadana en el contexto del actual proceso electivo», señaló el proyecto que presentó el magistrado y se votó en el Pleno de la Sala Superior.

El Acuerdo del INE fue impugnado por la Presidencia, el partido Morena, el Congreso de la Unión, las gobernadoras del Estado de México, Campeche y la Ciudad de México, las ministras Yasmín Esquivel y Loretta Ortiz, además de numerosos diputados de Morena que aprobaron la reforma electoral que facultaba solamente al INE a promover el proceso.


Source: Local