Progreso, Yuc. La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo desestimó las previsiones del Fondo Monetario Internacional (FMI) que apuntó hace unos días que la deuda general del gobierno de México crecerá y alcanzará el nivel más alto en los últimos seis años.
Al encabezar el banderazo para el arranque de las obras del proyecto de carga del Tren Maya, la jefa del Ejecutivo subrayó que ese organismo financiero internacional no ha entendido que a México llegó la 4T y con ello “se acabo” la corrupción.
“Hace unos días salió un reporte del Fondo Monetario Internacional y dicen que México se va a endeudar, esa es su visión. Pues es que no entendieron que en México llegó la cuarta transformación, que aquí se acabó la corrupción, se acabaron los privilegios y el recurso del pueblo se le regresa al pueblo de México”, sostuvo.
Acompañada por funcionarios de su gobierno y por el gobernador del estado, Joaquín Díaz Mena, la mandataria remarcó que con los gobiernos de la transformación el modelo económico se ha transformado y hoy se apoya a los más necesitados.
Hace unos días, el FMI afirmó que en el primer año del gobierno de Sheinbaum, la deuda general del gobierno alcanzará una proporción de 60.7 puntos del PIB de México, que será el nivel más alto de los últimos seis años.
Esta métrica de deuda incluye las obligaciones del gobierno central, fondos de seguridad social, empresas públicas, bancos de desarrollo, el Fondo Nacional de Infraestructura y la Corporación Nacional de Seguros y Fianzas.
De acuerdo con el organismo global esta proporción de la deuda continuará por debajo del promedio que gestionarán los gobiernos de economías emergentes, equivalente a 73.6 por ciento del PIB.
La presidenta de México refirió que los recursos públicos, insistió, se regresan a la gente con el acceso a derechos como salud, educación y vivienda.
Uno de los principios de la 4T, que establece que “por el bien de todos, primero los pobres”, dijo, “ha permitido que México tenga una economía sólida”
“Es el principio de la prosperidad compartida. Cambió el modelo. Antes se pensaba que dándole solo a los de arriba, algún día iba a llegar abajo. Y ahora es todo lo contrario, se riega la economía desde abajo como una planta para que crezca, para que florezca”.
Source: Mexico