Maru y la plana mayor panista-SICT en la CMIC-Votación en el Pleno-Exhortos tricolores

Después de estar presente en la Mesa de Seguridad ayer en Palacio de Gobierno y atender diversos asuntos en su despacho, la gobernadora viajó a la Ciudad de México para estar presente en la Comisión Permanente del PAN que se llevó en la sede nacional de ese partido y que encabezó el dirigente Jorge Romero.

Ahí, la Góber estuvo con la plana mayor del panismo y se sentó junto a los líderes azules que presidieron dicha Comisión y en donde se aprobaron estrategias a seguir en los próximos días, con la mira puesta en que el PAN tiene que seguir siendo la alternativa para quienes estén a disgusto con Morena y su 4T.

Es así que en el encuentro azul, Maru compartió puntos de vista con la diputada federal Kenia López Rabadán, con Santiago Taboada y Jorge Lixa, coordinador de la bancada panista en la Cámara de Diputados y con Ricardo Anaya, líder de los senadores, entre otras figuras de Acción Nacional que se dieron cita para participar en la Comisión Permanente.

Por cierto que quien la acompañó en ese viaje es Daniela Álvarez, presidenta del Comité Directivo Estatal que también participó en el encuentro en el CEN panista, no sin antes y producto de su visita a Guadalupe y Calvo el fin de semana, advertir que la senadora morenista Andrea Chávez mantiene su “estrategia” de promoción política, y para muestra la clínica que inauguró hace semanas en la cabecera de ese municipio serrano.

******

Una visita muy esperada por los agremiados es la que tendrá las instalaciones de la CMIC a mediados del mes que está por comenzar. Se trata de la directora general del Centro de la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes del Gobierno Federal, Imelda Guerra, quien se reunirá con los empresarios de la construcción que preside Julio César Mercado.

Según la agenda de la funcionaria federal y de los constructores, será el próximo 14 de mayo cuando toque el turno de Guerra de acudir a la CMIC para reunirse con sus integrantes, los cuales son los más interesados en que la directora del SICT los atienda, pues a pesar de que la problemática de las malas condiciones en las carreteras federales no es tan aguda como lo fue el sexenio presidencial pasado, la bronca continúa en varios tramos y por tanto, los chicos de la CMIC traen entre manos varios asuntos a tratar con la titular de la SICT en el estado.

******

Se llegó el día. Hoy a las 11 horas se llevará a cabo la sesión ordinaria en donde se votará por el que será la próxima o próximo presidente de la Comisión Estatal de los Derechos Humanos. Se trata del acuerdo que aprobó la Junta de Coordinación Política del Congreso del Estado el viernes pasado, en donde quedó definida la terna final para presidir la CEDH.

Así que los diputados locales deberán elegir entre Georgina Bujanda, Yuliana Rodríguez y Gildardo Félix, quienes para resultar ungidos deberán lograr las dos terceras partes de los votos de los legisladores que se sufragarán a través de cédula, sin embargo, como ninguna de las bancadas tiene mayoría, mucho menos calificada, los acuerdos y el consenso deberán salir a flote, o de plano y la elección se podría poner color de hormiga. Las apuestas están echadas…

*******

Ya que andamos con lo que ocurrirá hoy en el Congreso del Estado, y ante la indolencia del Gobierno Federal en contra de los productores agrícolas y de lo que sucede con el fantasma del gusano barrenador que trae en jaque a los ganaderos, los diputados locales del PRI que coordina Arturo Medina, presentarán un par de proposiciones con carácter de punto de acuerdo para exigirle a la Federación que actúe al respecto.

En primer lugar, Medina Aguirre presentará un exhorto para que el Gobierno Federal, a través de la Conagua y la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural, devuelvan a los agricultores el subsidio que recibían a través del Programa Especial de Energía para el Campo en materia de Energía Eléctrica de Uso Agrícola, el mentado PEUA, pues sin él, los productores están imposibilitados de continuar con su trabajo agrícola, ya que los recibos de luz por el uso de los pozos están llegando hasta 95 por ciento más caros, es decir, si un agricultor, con el subsidio del PEUA, pagaba 10 mil pesos, ahora la CFE los atora con cobros que van más allá de los 100 mil, lo que sin duda llevaría a un colapso más por parte del campo chihuahuense.

Mientras que el diputado priista Memo Ramírez hará lo propio para exigir también a la 4T, para que a través de la SADER, se ponga las pilas y refuerce las medidas sanitarias para evitar que, otra vez, el gusano barrenador provoque que los Estados Unidos cierre su frontera al ganado chihuahuense, tal como ocurrió en noviembre del año pasado y que implicó pérdidas millonarias para los ganaderos, sobre todo porque esa actividad primaria es una de las más importantes en el estado y no sólo afecta a los grandes ganaderos, también a los medianos y pequeños que tienen en esa actividad su fuente de subsistencia.


Source: Columna