Devuelven a comisiones proyecto para expedir Ley en Materia de Telecomunicaciones y Radiodifusión

El pleno del Senado de la República retornó oficialmente a comisiones el dictamen de la Ley Federal de Telecomunicaciones y Radiodifusión, que incluye el bloqueo a plataformas digitales y redes sociales, lo que es denominado por expertos como la “ley censura”.

El retorno de dictamen a las comisiones de Radio, Televisión y Cinematografía; Transportes y Estudios Legislativos, fue aprobado en votación económica.

Se prevé que este martes el pleno del Senado, a propuesta de la Junta de Coordinación Política, apruebe el calendario para los foros o conservatorios sobre esa ley.

El vicecoordinador de Morena en el Senado, Ignacio Mier, dijo que en los foros se revisará el contenido de la ley en general, y el análisis podría llevarse a cabo entre el 8 y 26 de mayo. Se convocará a representantes de la Cámara de la Industria de la Radio y la Televisión, a creadores de contenido y de plataformas digitales, así como a investigadores.

“Se va a invitar en principio a organismos en el que participan todos los concesionarios del sistema de radio y televisión del país; vamos a invitar a la CIRT en pleno para que asista a una revisión en general en principio el dictamen que contiene la iniciativa, y por otro lado vamos a invitar también a los creadores, a los que trabajan en las plataformas y especialistas, por lo que hace a una revisión de atribuciones”, afirmó.

El legislador Mier Velasco indicó que el Senado dispondrá de un micrositio en su página de internet para recibir propuestas de modificaciones al dictamen.

“Se va a habilitar el micrositio para que lleguen las propuestas y se va a garantizar la máxima publicidad a través del canal del Congreso”, refirió.

Destacó que en los foros se revisará todo el contenido del dictamen de la Ley Federal de Telecomunicación y Radiodifusión.
Cuestionado sobre si Morena aceptará eliminar el artículo 109 de la ley, como lo sugirió la presidenta Claudia Sheinbaum, el senador dijo: “Vamos a revisar completos todos (los artículos), no sólo el 109”.

El presidente del Senado, Gerardo Fernández, se dijo abierto a que se puedan hacer cambios, y afirmó que el gobierno federal no pretende hacer censura con los medios de comunicación.

“Una cosa deben de estar seguros, hasta es de perogrullo decirlo: nosotros no vamos a atentar nunca contra la libertad de expresión, nos dicen cosas terribles, ni derecho de réplica pedimos luego; pero además es falso que con una legislación tú puedas controlar, la única manera de controlar a los medios de manera bruta es con una dictadura, esa es la única manera, nosotros no somos eso”, refirió.

Por separado, el coordinador del PAN, Ricardo Anaya, afirmó que la posición y revisión de este tema fue un logro de la sociedad que se organizó y protestó contra la posible censura en los medios de comunicación.

“Nosotros celebramos que se haya bajado del orden día de hoy la ‘ley censura’, agradecemos el haber sido escuchado, pero sobre todo celebramos a la sociedad mexicana que se activó a partir de nuestra denuncia y nos parece correcto que la ley censura no se vaya a discutir y a votar en el pleno”, expuso.


Source: Mexico