La 68 Legislatura de Chihuahua exhortó al Poder Ejecutivo Federal, para que a través de la Comisión Nacional del Agua (CONAGUA) y la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (SADER), brinden una solución inmediata a los productores agrícolas de Chihuahua que les permita continuar siendo beneficiarios del subsidio que recibían a través del Programa Especial de Energía para el Campo en materia de Energía Eléctrica de Uso Agrícola (PEUA).
Lo anterior, luego de aprobar el Punto de Acuerdo presentado por el diputado Roberto Arturo Medina Aguirre (PRI), quien consideró como urgente el restablecer el subsidio de energía eléctrica para los productores agrícolas de Chihuahua, en razón de que la inversión en la producción agrícola no solo beneficia a los agricultores, sino a toda la sociedad, al garantizar el acceso a alimentos y promoviendo el desarrollo equitativo del Estado.
Asimismo, dijo que la continuidad del subsidio es esencial para asegurar que el campo chihuahuense continúe siendo un motor de crecimiento, empleo y estabilidad para miles de familias.
En tribuna, el legislador dio a conocer que, hasta hace poco, aproximadamente 2 mil productores en todo el Estado se beneficiaban de un subsidio que cubría hasta el 90 por ciento del costo de la energía eléctrica para sus pozos agrícolas.
Con la eliminación de dicho subsidio se ha generado una situación crítica para los agricultores, ya que, sin este apoyo, ellos están enfrentando cobros de 200,000 o hasta 300,000 pesos, un costo insostenible que pone en riesgo la continuidad de sus actividades productivas.
Derivado de lo anterior, desde hace semanas, los productores han acudido a las oficinas de Conagua y CFE en busca de una solución a esta problemática, pero hasta el momento, sus gestiones han sido en vano. Nadie les ha ofrecido una respuesta concreta ni un mecanismo de apoyo que les permita sostener sus operaciones, lo que ha llevado a una situación desesperante para el sector.
“El abandono del campo no es una decisión arbitraria, ha sido la consecuencia de innumerables decisiones que han afectado al sector campesino hasta convertir la agricultura en una profesión poco rentable y en muchos casos insostenible, hoy enfrentamos una acción que terminará con el patrimonio de familias y que dejará a personas sin empleo y sin un sustento para sus familias, obligándolas a dejar su forma de vida; sin embargo, tenemos la oportunidad de trabajar en equipo, no solo entre nosotros, sino hacer equipo con los productores chihuahuenses, cuya labor pone comida en nuestras mesas y contribuye a nuestra economía”, señaló el diputado.
Por todo lo expuesto, es que se exhorta de manera urgente al Poder Ejecutivo Federal, a través de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (SADER) y Comisión Nacional del Agua (CONAGUA) a que brinden una solución a los productores agrícolas de Chihuahua, que les permita seguir siendo beneficiarios del subsidio que recibían a través del Programa Especial de Energía para el Campo en materia de Energía Eléctrica de Uso Agrícola (PEUA).
Source: Local