Participan 30 millones de personas en el Simulacro Nacional de sismo

Ciudad de México. El Comité Nacional de Emergencia calificó este lunes como exitoso el Primer Simulacro Nacional 2025, al contar con la participación de unos 30 millones de personas, la asistencia de los 32 estados del país y la coordinación de las distintas instituciones gubernamentales.

En sesión del comité, Laura Velázquez Alzúa, coordinadora de Protección Civil, detalló que el sistema mexicano se ha robustecidos para atender cualquier tipo de emergencia, al consolidar una fuerza de 2 millones 589 mil 889 elementos de diversas instituciones, 36 mil 60 vehículos terrestres especializados, 371 aeronaves y 40 mil 691 unidades médicas con 200 mil 883 camas.

Sobre el sector educativo, aseguró que hubo una participación de 8 millones 974 mil 312 personas de 29 mil 259 escuelas de educación preescolar, básica, medida superior y superior. Precisó que estos se distribuyeron en 7 millones 486 mil 898 alumnos y 913 mil 861 docentes y administrativos y 84 mil 194 con discapacidad.

Destacó que se realizó una exitosa prueba en la que se lanzó de manera masiva mensajes de texto y alertas sonoras a millones de personas en la Ciudad de México y la zona conurbada, como parte del funcionamiento de la nueva Alerta Presidencial.

El secretario de Seguridad y Protección Ciudadana, Omar García Harfuch, comentó que la intención de realizar este simulacro por terremoto es para que cada ciudadano y familias conozcan cuáles son las acciones que se deben implementar en sus casas, escuelas, hospitales, empresas o cualquier inmueble con la finalidad de estar preparados ante cualquier emergencia. Resaltó que con el Plan de Desarrollo Nacional 2025-2030 tiene el objetivo de brindar atención integral a las personas en situación de vulnerabilidad en el territorio nacional, afectadas por emergencias derivadas de fenómenos sociales o naturales, garantizando su bienestar y derechos sociales con un enfoque humanista y solidario.

La secretaría de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez, destacó los resultados del primer simulacro nacional del año demuestran que la población en México está cada vez más preparada para actuar en caso de una emergencia. Además, destacó la aplicación de la Alerta Presidencial, mediante una notificación enviada masivamente a teléfonos celulares y relojes inteligentes en la Ciudad de México y su zona conurbada.

Arturo Iglesias Mendoza, titular del Servicio Sismológico Nacional, apuntó que el sismo fue de 8.1 grados, con epicentro en Tehuantepec, Oaxaca, registrado a las 11:30 de la mañana, con coordenadas de 14 grados, 53 minutos y 56 segundos en la latitud norte y 94 grados, un minutos y 37 segundos en la latitud oeste, con una profundidad de 41.1 kilómetros.

Ricardo Trevilla Trejo, secretario de la Defensa Nacional, explicó que a nivel nacional se aplicó una fase preventiva del plan DN-III-E, aplicado desde 1996, en la que participaron 143 mil 259 efectivos, entre los que destacan 63 mil 374 elementos del Ejército, 71 mil 70 de la Guardia Nacional y 6 mil 812 de las Fuerzas Armadas Mexicanas, además de binomios caninos, aeronaves y unidades operativas.

Precisó que en Ciudad de México, Puebla, Morelos, Oaxaca, Guerrero, Chiapas, Veracruz y Tabasco se contó con la asistencia de un total de26 mil 140 efectivos, distribuidos en 8 mil 300 elementos del Ejército y la Fuerza Aérea, 9 mil 340 efectivos de la Guardia Nacional y 24 mil 500 derecho habientes y 4 mil 127 inmuebles.

Señaló que la Defensa dispone de 56 Hospitales Militares (18 de primer nivel, 35 de segundo nivel y 3 de tercer nivel), cuenta con 10 cocinas comunitarias (con capacidad para proporcionar hasta 2 mil 500 raciones calientes diarias cada una, 6 tortilladoras móviles, 38 plantas potabilizadoras y 251 células de intendencia con capacidad para proporcionar 1 mil 500 raciones calientes diarias cada una.

Destacó que cuando las capacidades locales se ven rebasadas como se expuso inicialmente, se cuenta con capacidad de desplegar la Fuerza de Apoyo para Casos de Desastre en forma inmediata por vía aérea y terrestre, con un efectivo de 3 mil 277 elementos para responder de manera oportuna en auxilio de la población ante cualquier adversidad.

Agregó que también se cuenta con un Batallón de Atención a Emergencias, con un efectivo de 597 militares, cuanta con adiestramiento especializado de búsqueda y rescate de personas en estructuras colapsadas y maquinaria pesada.

El almirante Raymundo Pedro Morales Ángeles, secretario de Marina, comentó que este sismo generaría olas de 5.05 metros de altura en Oaxaca, de 3.79 metros en Chiapas, 2.12 metros en Guerrero, 43 centímetros en Michoacán, 55 centímetros en Colima, 40 centímetros en Jalisco y 13 centímetros en Baja California Sur. Aseguró que se verían afectados todos los inmuebles cercanos a 5 metros de las costas con las olas de mayor altura.

Indicó que, con el Plan Marina Deriva, se desplegaron 74 mil 495 elementos, fueron desalojados 472 inmuebles, se activaron siete brigadas de respuesta de emergencia y se atendieron 13 mil 710 derecho habientes.

Destacó que también cuentan con 119 Unidades de superficie (barcos), 118 aeronaves, 851 vehículos especializados, 182 ambulancias, 18 retroexcavadoras, 85 drones, 14 cocinas móviles, 24 plantas potabilizadoras, 23 hospitales de segundo nivel, 50 generadores eléctricos, 10 mil equipos zapa y un Centro de Alerta de Tsunami alterno en Veracruz.


Source: Mexico