- COPARMEX Cuauhtémoc fija postura ante discusión sobre la semana laboral de 40 horas
Frente al reciente anuncio del Gobierno de México, de la puesta en marcha de la reducción de la jornada laboral a 40 horas semanales, de forma gradual, el Centro Empresarial de COPARMEX Cuauhtémoc hace un llamado firme y responsable a sostener un diálogo amplio que contemple no solo los derechos laborales, sino también los grandes desafíos estructurales que enfrenta México, especialmente en regiones productivas como el noroeste del estado.
Como parte del organismo patronal más representativo del país, respaldamos los esfuerzos por mejorar las condiciones laborales de los trabajadores. Sin embargo, advertimos que una reforma aislada y sin estrategias paralelas para elevar la productividad y formalidad, encaminará consecuencias adversas para la economía local y nacional.
México atraviesa una coyuntura económica delicada: la productividad laboral se encuentra entre las más bajas de los países de la OCDE, mientras que más de la mitad de la población ocupada se encuentra en la informalidad (54.5%), cifra que en estados como Oaxaca, Guerrero y Chiapas supera el 75%. Aplicar una reducción de jornada sin atender primero estos retos estructurales no solo será poco viable para miles de micro y pequeñas empresas, sino que podrá empujar a muchas más hacia la informalidad o incluso al cierre definitivo.
Desde Cuauhtémoc, un municipio industrial, agrícola y logístico clave en el norte del país, reafirmamos que las reformas laborales deben ir acompañadas de incentivos reales a la productividad. Eso incluye:
- Hacer deducibles al 100% las prestaciones laborales, lo cual permitiría a las empresas ofrecer mejores condiciones sin comprometer su viabilidad financiera.
- Revisar la estructura del ISR sobre salarios, ya que actualmente, cuando aumenta el salario, también lo hace desproporcionadamente la carga tributaria, limitando el beneficio real al trabajador.
- Generar mecanismos flexibles y gradualidad en la implementación, según el giro y tamaño de la empresa.
- Establecer excepciones bien fundamentadas para sectores altamente intensivos en mano de obra o con actividad continua.
En COPARMEX Cuauhtémoc participamos activamente en espacios nacionales en favor del trabajo digno, como lo demuestra nuestro respaldo histórico al aumento del salario mínimo (que desde 2016 ha crecido más de 150%), las reformas para vacaciones dignas y la regulación de la subcontratación. Pero subrayamos con claridad: no puede haber bienestar sostenible sin productividad.
Por ello, reducir la jornada laboral no debe convertirse en una medida populista o de corto plazo, sino en una política integral con visión de largo alcance. En tiempos en los que México enfrenta una desaceleración económica, presiones inflacionarias globales y riesgos como los aranceles al acero, aluminio y productos automotrices, es fundamental que las decisiones legislativas estén sustentadas en datos, evidencia y realismo.
COPARMEX Cuauhtémoc se suma al llamado al diálogo tripartito, donde trabajadores, empresarios y gobierno puedan sentarse a construir antes de aprobar cualquier reforma, esto con la finalidad de que se eleve la calidad de vida sin debilitar la base productiva del país.
Nuestro compromiso es claro: empresas más sólidas, trabajadores más protegidos y un desarrollo económico incluyente que funcione para todos.
Source: Local