Ciudad de México. ”Lo logramos, Sandra. Justicia para ti», clamaron familiares y organizaciones civiles tras “el fallo histórico” que este miércoles emitió la Primera Sala de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), que ordenó una nueva sentencia con agravantes contra el feminicidio de Sandra Camacho Aguilar, asesinada hace 12 años.
La resolución de la Corte, aprobada por unanimidad de votos, también sienta un precedente que abre la puerta a todas las procuradurías del país para poner freno al lenguaje sexista y la cosificación en medios de comunicación, al informar sobre casos de feminicidio.
El máximo tribunal del país ordenó al Poder Judicial local dejar sin efectos la sentencia de 50 años contra Javier Méndez Ovalle, conocido como el “asesino de Tlatelolco”, y emitir una nueva que podría alcanzar la pena máxima de 60 años de prisión.
Lo anterior porque se deberá considerar dos agravantes de género antes ignoradas: el abuso sexual y la relación de confianza generada en redes sociales entre la víctima, Sandra, de 17 años, y su agresor.
La resolución también ordena restituir la reparación integral del daño a sus padres y dar vista a la Procuraduría Federal de Protección de Niños, Niñas y Adolescentes y a su homóloga en la Ciudad de México “para que, en colaboración, promuevan las acciones civiles de reparación del daño que consideren pertinentes para evitar la difusión de información, imágenes o datos que involucren a la víctima, así como para, en su caso, solicitar las medidas cautelares necesarias para dicho efecto”.
El fallo sienta un precedente para erradicar el lenguaje sexista y la cosificación mediática en casos de feminicidio. Así lo destacó Rodolfo Manuel Domínguez, abogado de la organización Justicia, Derechos Humanos y Género A.C., quien subrayó que la cobertura del caso especuló sobre la vida personal y sexual de Sandra, afectando su derecho a la justicia en condiciones de igualdad.
La familia siguió la sesión desde el exterior de la Corte, rodeada de cruces y fotos de Sandra y otras víctimas. “Hoy llegará la sentencia máxima que hemos esperado”, dijo su padre, Juan Camacho. Su madre, Nieves Aguilar, añadió: “Lo que él hizo fue una atrocidad… mi hija pedía justicia desde el cielo”.
Acompañados por organizaciones como Justicia, Derechos Humanos y Género A.C. y por la activista Irinea Buendía, los familiares agradecieron el apoyo de los ministros Juan Luis González Alcántara Carrancá (ponente), Jorge Mario Pardo Rebolledo, Margarita Ríos Farjat, Loretta Ortiz Ahlf y Alfredo Gutiérrez Ortiz Mena.
“Le deseo larga vida al asesino, para que cumpla su condena”, expresó Irinea.
Source: Mexico