18 de febrero: Día Internacional del Síndrome de Asperger

Cada 18 de febrero se conmemora el Día Internacional del Síndrome de Asperger, una fecha destinada a crear conciencia sobre esta condición que forma parte del espectro autista. Esta efeméride fue establecida en honor al nacimiento de Hans Asperger, el pediatra austriaco que, en 1944, describió por primera vez este conjunto de comportamientos en sus pacientes.

De acuerdo con información de la Gaceta UNAM, el propósito de esta conmemoración es visibilizar los retos que enfrentan las personas con esta condición y promover la inclusión en todos los ámbitos de la sociedad.

¿Qué es el Síndrome de Asperger?

El Síndrome de Asperger es un trastorno del neurodesarrollo caracterizado por dificultades en la interacción social, intereses restringidos y comportamientos repetitivos. Sin embargo, a diferencia de otros trastornos del espectro autista, las personas con Asperger no presentan retrasos significativos en el desarrollo del lenguaje ni en sus habilidades cognitivas, lo que muchas veces retrasa su diagnóstico.

Según el Instituto de Salud para el Bienestar (Insabi), las personas con Asperger pueden presentar dificultades en la comunicación no verbal y en la interpretación de señales sociales, lo que puede dificultar sus relaciones interpersonales. Estas diferencias pueden generar aislamiento social y malentendidos, ya que les resulta complejo comprender normas implícitas en la convivencia diaria.

Prevalencia y diagnóstico en México

En México, se estima que uno de cada 115 niños está dentro del espectro autista, según datos citados por el Insabi. Además, esta condición es más frecuente en niños que en niñas, con una proporción de cinco a uno.

Los síntomas suelen manifestarse en la etapa escolar, cuando las interacciones sociales se vuelven más complejas y las diferencias en habilidades sociales se hacen más evidentes. No obstante, debido a la ausencia de retraso intelectual o del lenguaje, en muchas ocasiones el diagnóstico ocurre en la adolescencia o incluso en la adultez.

Por lo anterior, se destaca la importancia de una detección temprana para poder ofrecer estrategias de apoyo que ayuden a mejorar la calidad de vida de quienes tienen esta condición.

Características y desafíos del Asperger

Las personas con Síndrome de Asperger suelen presentar ciertas particularidades en su comportamiento, como:

  • Preferencia por la interacción con adultos en lugar de con sus pares.
  • Intereses intensos en temas específicos, dedicando gran parte de su tiempo y energía a ellos.
  • Dificultades para demostrar empatía o comprender las emociones de los demás, aunque sí las experimentan.
  • Posible torpeza motriz o dificultades en la coordinación.

Estas características pueden llevar a que las personas con Asperger sean percibidas como poco flexibles o con dificultades para adaptarse a cambios en la rutina. Sin embargo, estas diferencias no deben considerarse una limitante, sino una manifestación de su forma particular de experimentar el mundo.

Importancia del diagnóstico temprano

El diagnóstico temprano es fundamental para mejorar la calidad de vida de las personas con Asperger. Una evaluación clínica detallada debe incluir aspectos neuropsicológicos, motores, verbales y sociales, con el fin de identificar las necesidades específicas de cada persona y ofrecer intervenciones adecuadas.

El tratamiento puede incluir:

  • Terapias educativas especializadas.
  • Entrenamiento en habilidades sociales.
  • Terapia del lenguaje.
  • Intervenciones médicas para tratar síntomas asociados como ansiedad o depresión.

Habilidades y talentos de las personas con Asperger

A pesar de los desafíos que enfrentan, muchas personas con Síndrome de Asperger poseen habilidades notables en áreas específicas. Su capacidad para enfocarse intensamente en sus intereses puede llevarlos a desarrollar talentos excepcionales en campos como la ciencia, la música, las matemáticas y la tecnología.

No obstante, para que estas habilidades se traduzcan en oportunidades, es esencial que la sociedad promueva la inclusión, la accesibilidad y el apoyo adecuado en ámbitos como la educación y el empleo.

El objetivo del Día Internacional del Síndrome de Asperger

El Insabi señala que la conmemoración de esta fecha busca sensibilizar a la sociedad sobre la importancia de la inclusión y el respeto hacia las personas con Asperger. Es fundamental generar conciencia sobre su realidad y derribar estereotipos que perpetúan la discriminación.


Source: Crealo