Un equipo de científicos ha creado un cerebro artificial que es capaz de aprender por sí mismo y que en un futuro podría ayudar a tratar trastornos de la memoria humana y enfermedades como el Parkinson o el Alzhéimer, informó HispanTV.
“Primero construimos un modelo matemático y de computación del cerebro humano. Luego se diseñó un dispositivo radioelectrónico que contiene perceptores. Es capaz de procesar información diversa como video o sonido”, explicaron los investigadores de la Universidad Estatal de Tomsk (Rusia) en un artículo publicado en el portal de la entidad educativa rusa.
Primero construimos un modelo matemático y de computación del cerebro humano. Luego se diseñó un dispositivo radioelectrónico que contiene perceptores. Es capaz de procesar información diversa como video o sonido”, explicaron los investigadores.
Según los autores del trabajo, este cerebro artificial puede llegar a ser el análogo del modelo biológico del cerebro humano.

“Hemos sido capaces de revelar el secreto de la red neuronal del cerebro. En nuestro modelo físico, como en el cerebro humano, tiene lugar la formación de nuevas conexiones neuronales y la amortiguación de las ya existentes. En las personas este es un proceso de olvido”, comentaron.
Los científicos destacaron también que esta inteligencia artificial es capaz de aprender por sí misma y acumular experiencias.
Además, indicaron que las posibilidades para su aplicación son prácticamente ilimitadas, pudiendo emplearse en la investigación y tratamiento de diferentes tipos de amnesia, las enfermedades de Alzhéimer y Parkinson, así como en sistemas robóticos inteligentes y neurocomputación.
HispanTV