La Corte suprema de Colombia condenó la practica del ejército de ese país conocida como “batida” en la que las personas son retenidas para que realicen su servicio militar, por considerarlas contrarias a la Constitución y una retención ilegal de las personas, informa HSB.
En Colombia el servicio militar es obligatorio conforme a lo establecido en la Ley 48 de 1993 Por la cual se reglamenta el servicio de Reclutamiento y Movilización, e implica tres exámenes de aptitud sicofísica, para que los conscriptos que se consideren aptos participen en un sorteo se incorporen a las filas del ejército para la prestación del servicio militar. La incorporación se podrá efectuar a partir de la mayoría de edad del conscripto hasta cuando cumpla 28 años, y puede durar de 12 a 24 meses.
La ley establece que cuando se llegue a la mayoría de edad sin haberse dado cumplimiento a la obligación de inscribirse para definir su situación militar antes de que cumpla años la autoridad podrá compelerlo.
Aunque ya existen precedentes legales que establecen que la expresión “ ‘compeler’ solo se entiende como retener a la persona el momento justo para tomarle datos y citarlo a resolver su situación militar”, las autoridades militares retienen a las personas que no tienen su tarjeta militar, las llevan a los cuarteles y las incorporaran a las filas.
Esto se considera una violación al artículo 28 de la Constitución que prevé que el Estado sólo puede privar de la libertad “en atención a una orden de una autoridad judicial o, en algunos casos excepcionales, por orden de un Fiscal o por captura de la persona cometiendo un delito en flagrancia; todos los supuestos anteriores sometidos a un control legal posterior por parte de un juez”.
Pero esta vez el pronunciamiento es de la Corte Suprema de Justicia, que reitera que esta práctica constituye una medida restrictiva de la libertad personal y por lo tanto carecen de autorización judicial.
La Corte dice que en caso de encontrar a alguien sin libreta militar, esta persona “solo puede ser retenida de manera momentánea mientras se verifica su situación. El paso siguiente sería registrarlo en una planilla para citarlo posteriormente a que se presente para reclutamiento”.
En Colombia los jóvenes que hacen el servicio militar y después de recibir instrucción pueden ser enviados al monte para combatir a la guerrilla o grupos delincuenciales.
No cabe duda que en algunas ocasiones el vivir en México tiene sus ventajas.
Fuente: HSB