El universo se está volviendo más caótico y no sabemos por qué. La principal sospechosa es la energía oscura

Desde los primeros instantes tras el Big Bang, la gravedad ha moldeado la materia, dando lugar a las intrincadas estructuras que definen nuestro universo. Las galaxias, los cúmulos de galaxias y los filamentos galácticos han evolucionado de maneras que casi siempre concuerdan con la teoría de la relatividad general de Einstein. Pero algo no cuadra.

El universo está más desordenado. Un estudio reciente dirigido por cosmólogos de la Universidad de Pensilvania y el Laboratorio Nacional Lawrence Berkeley de Estados Unidos señala que el universo se ha vuelto «más desordenado y complicado» con el tiempo. Hay menos aglomeraciones de materia de las que predicen los modelos físicos.

Los astrofísicos se hacen dos grandes preguntas. Ahora sospechan que la energía oscura tiene las respuestas

La investigación cruza dos tipos de datos muy distintos observados por el Telescopio de Cosmología de Atacama y el Instrumento Espectroscópico de Energía Oscura de Arizona. Combinando ambos mapas, los científicos descubrieron que casi toda la historia de la formación de estructuras coincide con las predicciones de la gravedad de Einstein, salvo por una pequeña discrepancia en la aglomeración de materia de épocas más recientes; desde hace unos 4.000 millones de años.

Una tomografía cósmica. Para construir una visión multidimensional del cosmos, los científicos partieron de la luz más antigua que podemos observar: el fondo cósmico de microondas, una radiación proveniente de hace 14.000 millones de años, cuando el universo tenía apenas 380.000 años.  Pero el viaje de esta luz ancestral no ha sido en línea recta. Se ha ido desviando y distorsionando por la atracción gravitatoria de estructuras masivas como los cúmulos de galaxias, un fenómeno predicho por Einstein y conocido como lente gravitacional.

Superponer el mapa de estas distorsiones con la distribución de las galaxias ha permitido a los cosmólogos inferir cómo se distribuye la materia a través del tiempo. «Es como una tomografía computarizada cósmica», dijo Mathew Madhavacheril, coautor del estudio, en un comunicado. «Podemos mirar a través de diferentes cortes de la historia cósmica y rastrear cómo la materia se ha ido aglomerando en diferentes épocas».

Algo no cuadra. La «aglomeración» de la materia (medida por las fluctuaciones de densidad) parece ser ligeramente inferior en las épocas más recientes de lo que predicen los modelos a partir del universo temprano. Las estructuras cósmicas se han agrupado menos intensamente de lo que cabía esperar.

Los investigadores guardan cautela: es una discrepancia pequeña que podría ser fruto del azar y no la prueba de nueva física. Sin embargo, si la desviación resultase no ser una anomalía estadística, podría apuntar a procesos físicos desconocidos que influyen en cómo se forman y evolucionan las estructuras cósmicas.

Una de las hipótesis es que tenga que ver con la energía oscura, la misteriosa fuerza responsable de la expansión acelerada del universo. Quizás la energía oscura esté afectando la formación de estructuras de maneras que los modelos actuales no capturan por completo, actuando como una poderosa fuerza que modera la aglomeración de materia a gran escala.


Source: Crealo