Maria Anna Walburga Ignatia Mozart fue la hermana mayor del genio de la música Wolfgang Amadeus Mozart. También llamada “Nannerl” y “Marianne”, fue una famosa música del siglo XVIII.
LA GENIO MUSICAL QUE FUE ESCONDIDA
A los 7 años de edad, su padre, obsesionado con la música, comenzó a enseñarle a tocar instrumentos de teclado, y pareció ser una potencial niña prodigio. Leopold la llevó junto con su hermano a diversos viajes para explotar sus talentos. Al principio, destacó como excelente intérprete en clave y piano, y realizó varias composiciones.
Cuando Mozart era un niño pequeño, adoraba a su hermana. Maynard Solomon escribe: “a los tres años, Mozart se inspiró para estudiar música al observar la instrucción de su padre a Marianne; quería ser como ella”.
Desgraciadamente por la época, las mujeres no podían dedicarse de lleno a una pasión como la música, por lo que sus padres arreglaron casarla con una persona que diera “prestigio” a la familia. De acuerdo al Nuevo Grove:
Desde 1769 en adelante, ya no se le permitió mostrar su talento artístico en los viajes con su hermano, ya que había alcanzado la edad de contraer matrimonio. Durante 1770, mientras Wolfgang triunfaba artísticamente en Italia junto a su padre, tal y como las costumbres señalaban, Marianne debía permanecer en su casa junto a su madre en tanto su hermano se encontraba de gira. Una situación terrible para quien ama la música”.
Existen evidencias de que Marianne escribió composiciones musicales –Wolfgang usualmente enviaba cartas alabando su trabajo–, pero la voluminosa correspondencia de su padre Leopold, jamás menciona alguna de sus composiciones –tampoco ha sobrevivido hasta hoy ninguna de ellas–. Probablemente, el padre de los genios Mozart era algo más que sólo estricto.
MARIANNE, LA HIJA OBEDIENTE
En contraste con su hermano, Marianne permanecía completamente servil frente a los deseos de su padre. Debido a esta razón, contrajo matrimonio el 23 de agosto de 1783 con un magistrado millonario, Johann Baptist Franz von Berchtold zu Sonnenburg y crió a varios de sus hijos de anteriores matrimonios.
MOZART
No obstante, cabe señalar que su hijo mayor, llamado igual que su abuelo, fue criado completamente por este mismo bajo un acuerdo realizado con su hija. El biógrafo Maynard Solomon atribuye esto al deseo de Leopold de revivir sus habilidades en la formación de un genio musical –como una forma de redención quizás–. También sugiere que la entrega de su hijo es un indicio de la subordinación total de Marianne a los deseos de su padre.
LA RELACIÓN DE MOZART Y MARIANNE
En algún momento alrededor del 1800, Marianne encontró la biografía de Mozart de 1798 de Franz Xaver Niemetschek. Como esta biografía había sido escrita desde el punto de vista de Viena y de Constanza, gran parte de su contenido era nuevo para Marianne. En una carta de 1800 escribió:
La biografía de Herr Prof. Niemetschek ha reanimado completamente los sentimientos fraternales hacia mi tan ardientemente amado hermano que a menudo me disolvía en lágrimas, ya que es sólo ahora que conocí la triste condición en la que se encontraba mi hermano”.
Excélsior