Revelan que el ‘síndrome del corazón roto’ es más mortal en hombres que en mujeres

Científicos en Estados Unidos han descubierto que la miocardiopatía de Takotsubo, una afección cardiaca que a menudo se debe a acontecimientos traumáticos intensos y repentinos (cirugías, enfermedades, decepciones amorosas o discusiones, muertes de un ser querido u otro tipo de pérdida) provoca más muertes en hombres que en mujeres. Sus conclusiones forman parte de un estudio publicado este miércoles en la revista Journal of the American Heart Association.

Conocida coloquialmente como ‘síndrome del corazón roto’, esta condición genera un estrés físico o emocional que provoca que el corazón se agrande temporalmente y no bombee sangre correctamente. Aunque se trata de una disfunción reversible del ventrículo izquierdo del corazón, de la que la mayoría se recupera rápidamente, puede causar serias complicaciones. Afecta principalmente a las mujeres, pero los hombres tienen una tasa de mortalidad más alta.

Luego de analizar datos de 199.890 pacientes adultos hospitalizados entre 2016 y 2020, los investigadores descubrieron que la miocardiopatía de Takotsubo causó el doble de muertes en hombres que en mujeres (un 11,2 % frente a un 5,5 %). «Nos sorprendió descubrir que la tasa de mortalidad por miocardiopatía de Takotsubo fue relativamente alta, sin cambios significativos durante los cinco años del estudio, y que la tasa de complicaciones hospitalarias también fue elevada», afirmó Mohammad Movahed, coautor del estudio.

La elevada incidencia de esta enfermedad en hombres podría estar relacionada con su desencadenante, según los cardiólogos. En los hombres, suele ser provocada predominantemente por un «estrés físico» y en las mujeres por «estrés emocional». Al respecto, Movahed señala que los varones pueden tener más dificultades para recuperarse ya que tienden a tener menos apoyo social que los ayude a manejar el estrés. «Si tienes este desencadenante angustioso y el estrés no desaparece, probablemente seguirá dañando el corazón o al menos reducirá las posibilidades de recuperación», dijo.

Los autores insisten en la necesidad de una «investigación adicional sobre el manejo y la mejora de la atención de estos pacientes». Vale señalar que la miocardiopatía de Takotsubo puede diagnosticarse erróneamente como un infarto de miocardio debido a la similitud de los síntomas (dolor en el pecho y dificultad para respirar) y los resultados de las pruebas. «La continua alta tasa de mortalidad es alarmante, lo que sugiere que se deben realizar más investigaciones para mejorar el tratamiento y encontrar nuevos enfoques terapéuticos para esta afección», añade al respecto Movahed.


Source: Crealo