La serie A abre el telón con el deseo de resurgir

Cuatro años de dominio son los que acumula la Juventus en la Serie A sin haberse cruzado con un solo rival que le hiciera sombra en la búsqueda del título, a pesar de que convive con instituciones de renombre, como el Inter, Milán, Nápoles, Roma y Lazio. Si bien se trata de un club poderoso, de los más grandes que existen a nivel global, su cacicazgo evidencia la falta de competitividad y la debacle del torneo italiano, anteriormente uno de los más fuertes del Viejo Continente.

Según Excélsior, en las recientes cuatro temporadas, para ejemplificar la abismal diferencia que existe en el Calcio, el tetracampeón únicamente ha perdido diez encuentros, con el récord de haberse coronado de manera invicta en la temporada
2011-12 y de haber impuesto una marca de puntos ganados en un torneo con 102 acumulados en la temporada 2013-14. Cinco derrotas fueron en la temporada 2012-13, dos en el año siguiente y solamente tres en la 2014-15, ante la impotencia de sus competidores, la mayor parte de ellos golpeados por la crisis económica que ha afectado a Italia.

Juventus ha evolucionado, se ha acostumbrado a jugar con llenos en su estadio, se ha expandido con presencia incluso en México, y ha sabido invertir bien los fondos que obtiene especialmente de los derechos televisivos. En la reciente temporada aseguró 80 millones de euros por haber llegado a la final de la Champions, 22 millones más que los que ganó el campeón Barcelona. En resumen, se mantiene en la élite y eso lo hace destacar en su torneo doméstico.

A excepción de la Lazio y la Roma, que han mostrado un crecimiento constante desde 2011, cuando fue adquirido por un grupo de inversores estadunidenses, e incluso del Nápoles, que en los dos años anteriores se animó a reinvertir los 63 millones que ganó por la venta de Edinson Cavani al PSG, el resto de los clubes ha sufrido para mantenerse competitivo. Apenas ahora los dos clubes de Milán se han abierto a negociar acciones con empresarios asiáticos, lo que genera la sensación de que la Serie A va en camino a salir de su letargo, aunque todavía con un largo camino por recorrer.

El Milán se deshizo poco a poco de sus figuras: Zlatan Ibrahimovic, Tiago Silva, Andrea Pirlo y Alexandre Pato, además de jubilar a leyendas como Alessandro Nesta, Filippo Inzaghi, Massimo Ambrosini y Clarence Seedorf para intentar mantener sus finanzas sanas. Incapaz de lidiar con los salarios que manejan los grandes clubes de Europa se olvidó de contratar a nuevos cracks que nivelaran las salidas.

Lo mismo le pasó al Inter de Milán que, tras ganar la Champions en 2010, se fue apagando con el tiempo, primero con la salida de José Mourinho de la dirección técnica y después con la venta de sus estelares Wesley Sneijder, Maicon, Esteban Cambiasso y Samuel Eto’o, entre otros.

El dinero que han inyectado el indonesio Erick Thohir, con el Inter, y el tailandés Bee Taechaubol con el Milán, ha servido para atraer figuras, aunque no del peso al que se habían acostumbrado sus seguidores. En el Milán destacan las contrataciones de Geoffrey Kongdobia, Miranda, Sebastian Jovetic, Carlos Bacca y Luiz Adriano, pero no opacan a Mario Mandzukic, Sami Khedira, Simone Zaza, Paulo Dybala y Alex Sandro, los nuevos refuerzos del tetracampeón Juventus.

Los contendientes
Roma

Estadio Olímpico

Fundado en 1927

Campeón en tres ocasiones.

Un nuevo intento por ceñirse la corona

En las anteriores dos temporadas la Roma fue el rival que más resistencia le opuso a la Juventus, aunque su nivel no le alcanzó para mantener un ritmo constante a lo largo de las 38 temporadas y terminó por conformarse con el segundo sitio. Ahora, el técnico Rudi García trabaja para asaltar de una vez por todas la cima, con una base de jugadores que ya tiene bien asimilada su idea y que además se fortaleció con la incorporación de Edin Dzeko, Víctor Ibarbo, Iago Falqué y Mohamed Salah. En la pretemporada demostró parte de ese potencial con goleadas de 6-4 sobre el Sevilla y de 3-1 sobre el Valencia.

Milán

Estadio San Siro

Fundado en 1899

Campeón en 18 ocasiones.

El aristócrata italiano recupera su poderío

Que Silvio Berlusconi decidiera abrir las puertas del Milán a nuevos inversores es algo que los seguidores lombardos deseaban desde hace algunos años, y una vez hecho, con la adquisición del 48 por ciento de las acciones de parte del empresario tailandés Bee Taechaubol, la apuesta es gastar el dinero fresco en jugadores de primer nivel que lo regresen a la aristocracia europea. El poco margen de maniobra, por los trámites que se deben seguir, no ha sido un obstáculo y ya dio para adquirir a Carlos Bacca, Andrea Bertolacci, Alessio Romagnoli y Luiz Adriano, y falta ver si pueden cerrar a Xavi Alonso o a Axel Witsel.

Inter de Milán

Estadio Giuseppe Meazza

Fundado en 1908

Campeón en 18 ocasiones.

El jefe Thohir y una promesa por cumplir

Desde que el empresario indonesio Erick Thohir adquirió el 70 por ciento de las acciones del club, en octubre de 2013, lanzó la promesa de que le inyectaría capital al club para que volviera a ser un club de élite no sólo en Italia sino en el continente europeo, aunque no ha cumplido con su promesa. Hasta el momento le dio al técnico Roberto Mancini a Geoffrey Kondogbia, Miranda, Jeison Murillo, Martín Montoya y Sebastian Jovetic, entre los cuales los únicos con renombre a nivel mundial son los dos primeros. Suenan Samir Nasri, Ivan Perisic, Fabio Coentrazo y Ezequiel Lavezzi, aunque no hay ninguna certeza.