Señalan focos rojos financieros en México

Al iniciar el análisis de la Cuenta Pública de 2013 en la Cámara de Diputados, Juan Manuel Portal Martínez, titular de la Auditoría Superior de la Federación, advirtió que la falta de transparencia en el ejercicio de fondos de jubilación y retiro, de infraestructura (Fonadin) y de vivienda (Fovi) constituyen riesgos financieros para el país, ante la inviabilidad de recuperación de recursos.

En la primera evaluación de las auditorías de gobierno, hacienda y crédito público y gasto federalizado, el fiscalizador recomendó a la SHCP incorporar varias de dichas asignaciones al rubro de deuda pública, con el fin de considerarlas como tales.

“Se vislumbra el riesgo de una insuficiente capacidad financiera del Fonadin para solventar los compromisos actuales de otorgamiento de apoyos recuperables y a fondo perdido; y de hacer frente a su deuda de 201 mil millones de pesos al cierre de 2013”, detalló Portal Martínez.

Cuestionó la opacidad con la que se maneja el Fondo Nacional para la Cultura y las Artes y señaló que de 840 millones que éste operó en el primer año del sexenio no hubo reporte sobre el destino de 310 millones. Al respecto, recomendó asignar este dinero a Conaculta y hacer ajustes en la legislación hacendaria correspondiente.

El titular de la ASF señaló que uno de los más graves déficit en el manejo de los recursos públicos radica en la subcontratación de servicios, donde prevalece la falta de licitaciones públicas, así como los sobreprecios.

Dijo Portal Martínez haber observado riesgos estratégicos de operación en el manejo de los fondos de Protección Civil, Migrantes y Violencia hacia las Mujeres.

En lo que concierne a la deuda pública subnacional, detalló que al cierre de 2013, la de entidades y municipios registrada en la SHCP ascendía a 482 mil millones de pesos, saldo acumulado superior en 48 mil millones de pesos, 8.8% real, respecto de 2012.

Información tomada de Agencias