APROXIMADAMENTE TRES HORAS duró la reunión entre los comerciantes del Centro, encabezados por Joan Sarroca, con el secretario General de Gobierno del Estado, Luis Fernando Mesta, en donde se confirmó que la solicitud es tener piso parejo en el tema de la repertura económica, pues mientras algunos han hecho caso omiso a las medidas sanitarias y a la petición del Estado de no abrir debido al riesgo de contagios por COVID-19, los de Cocentro obedecieron a las autoridades, pero quién sabe por cuánto tiempo más, ya que la crisis está haciendo mella en las finanzas tanto de dueños de negocio y por ende de sus empleados, así que sin una solución fija, así es como abandonaron Palacio de Gobierno, en espera de que el viernes volverán a reunirse para definir los métodos de reapertura, sin embargo, ante tanta movilidad por parte de la ciudadanía, el gobierno estatal se encuentra entre la espada y la pared, pues por un lado tiene que proteger la salud, pero la economía de los comerciantes está a punto del colapso. Y es que el semáforo está en rojo magenta, y los ciudadanos recorriendo el Centro como si nada.
******
ANOCHE FINALMENTE FUE entregada la iniciativa de reforma electoral que el gobernador Javier Corral Jurado remitió al Congreso del Estado para prácticamente su urgente discusión y votación en pocas semanas.
El reloj corre en contra y el Congreso local tiene unos 30 días para darle curso a la misma, pero primero, juntar las dos terceras partes de la votación y por ende voluntades de los diputados.
Un punto que no había levantado tanta ámpula en la Reforma corralista es lo que ayer circuló como reguero de pólvora una vez que se conocieron los tres documentos reformistas. Y es que dentro de la iniciativa se cotempla la reducción a casi la mitad de los cuerpos edilicios en los municipios.
Así es, la intención es que los regidores sean igualmente electos por el respetable pero que haya la mitad de los mismos. Ahí los alcaldes y partidos políticos, todos, vaya que pondrán el grito en el cielo.
A partir de hoy empezará la rebatinga sobre las elecciones primarias, la supuesta injerencia en la vida partidista, así como el rasuradón en las posibilidades de los candidatos independientes. Sumándole la discusión de la nueva forma de integrar el Tribunal Estatal Electoral, así como la apertura necesaria para darle mayor peso a la representatividad de género en la integración de los órganos constitucionales del Estado, así como la participación e inclusión de los pueblos indígenas en los mismos.
******
EN MEDIO DE la pandemia y con el calor infernal que se ha sentido en los últimos días, desde Ciudad Juárez nos reportan que se han registrado varias apagones de electricidad en diversas colonias de la fronteriza ciudad, pues todo indica que se trata de una sobrecarga de la red eléctrica de la CFE debido al constante uso de los aires acondicionados, la bronca es que ciudadanos que no saben distinguir los órdenes de gobierno y sus dependencias, es decir, desde el Municipal, Estatal y Federal, han culpado al alcalde Armando Cabada de lo que ocurre con los apagones, razón por la que el Presidente Municipal juarense tuvo que salir a aclarar la situación, además de que ha sido el Ayuntamiento el que ha solicitado la atención por parte de la Comisión Federal de Electricidad, que en días recientes ha dejado “sin luz” a varias colonias de Ciudad Juárez y también de Chihuahua capital, de plano porque el sistema obsoleto con el que cuentan ya anda en las últimas, aunado al intenso calor que provoca que los sistemas de aire acondicionado estén al máximo.
******
UNA ENCUESTYA DE Massive Caller que salió el fin de semana, debería de ponerles los pelos de punta a los panistas, quienes andan más ocupados en conflictuarse entre ellos por la reforma electoral del gobernador Javier Corral. Y es que más debería preocuparlos porque son resultados de esa encuestadora, que se dice ser más afín a intereses azules, aunque vaya que ha acertado sin importar colores. Le explico, Massive Caller publicó en sus redes sociales la primera parte de un amplia encuesta que muestra la intención de voto en los 300 distritos electorales del país, y en esa primera parte está el estado de Chihuahua con sus nueve distritos, en donde en el 2018, la alianza PAN-Movimiento Ciudadano obtuvo el triunfo en los Distritos 5, con sede en Delicias; 6 y 8 con sede en Chihuahua capital y el 9, con sede en Parral, sin embargo, según la encuesta, a un año de la renovación de la Cámara de Diputados, Morena adelanta al PAN en siete de los nueve distritos, es decir, los azules van como los cangrejos.
La encuesta señala que el PAN tiene ventaja en los Distrito 6 y 8 de Chihuahua capital, pero si hoy fueran las elecciones, perdería los Distrito 5 y 9, en Delicias y Parral, en donde actualmente las curules son ocupadas por los panistas Mario Mata y María de los Ángeles Gutiérrez. Es por ello que Acción Nacional debería estar alerta, pues la intención, lo han señalado sus líderes una y otra vez, es quitarle el control del Congreso de la Unión a Morena y por ende a Andrés Manuel López Obrador, pero así como van, chance todo quede en sueño guajiro.
******
ASÍ QUE HABLANDO de grilla y las elecciones del 2021, los malosos nos comentan que en Morena andan buscándole tres pies al gato lo que respecta a sus posibles aspirantes por la gubernatura, pues resulta y resalta, que mucho tendría que ver quién será él o la candidata del PAN, para ellos determinar cuál será el suyo, y aunque eso ya se había dicho, lo que se analiza es que si la alcaldesa Maru Campos no es la candidata de los azules, en Morena voltearían hacia una mujer para que los represente, por lo que no sería descabellado pensar en el clan Luján, ya sea la matriarca, doña Bertha, presidenta del Consejo Nacional de Morena y amiguísima de López Obrador, o en una de esas en su hija, Luisa María Alcalde, actual secretaria federal del Trabajo, que si bien han estado lejos de Chihuahua y radicado en la Ciudad de México, de alguna forma lo pueden solucionar. ¿O no?
******
CASI DOS DÍAS tardó en responder el súper delegado Juan Carlos Loera a la protesta que emprendieron los productores agrícolas en el Puente Internacional Ojinaga-Presidio, luego de que Conagua y el gobierno federal decidieran duplicar la extracción de la presa El Granero, a pesar de la sequía y el clima adverso, y es que a decir de los malosos, el súper delegado no quería acudir al encuentro de los campesinos, debido a que teme por su integridad física, tanto así que pidió seguridad personal. La reunión es hoy y el funcionario federal le tiene miedo a los productores, quienes ya se dieron cuenta de qué calibre es la 4T.
Source: Columna