A poco más de una semana que el Gobierno de los Estados Unidos cerró su frontera al ganado mexicano debido al gusano barrenador, con sus posteriores y catastróficas consecuencias para los productores chihuahuenses, esta tarde, representantes de diversas asociaciones ganaderas en el estado fueron citados en la instalaciones de la Unión Ganadera Regional de Chihuahua, en donde se reunirán con integrantes de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural del Gobierno Federal, precisamente para revisar los estragos ocasionados y de paso determinar las acciones a seguir para que la semana entrante se reactiva la exportación hacia el vecino país. Por lo que el presidente de la UGRCH, Álvaro Bustillos, será el anfitrión de este nuevo encuentro de productores de ganado, en busca de que la SADER se ponga las pilas y el cierre de la frontera no se extienda más allá de la semana entrante, porque si así fuera, quién sabe si los medianos y pequeños productores podrían soportarlo, sí, esos que no son millonarios, al contrario, y que las omisiones de la 4T son a los que más perjudican… porque primero los pobres.
******
Ya que andamos con los ganaderos y el tema del estatus zoosanitario, este día por fin quedará instalada la Mesa Técnica que analizará la iniciativa presentada por el coordinador de la bancada del PRI en el Congreso del Estado, Arturo Medina, con la que se busca blindar al estado en esa materia y de paso penalizar a quienes pongan en riesgo dicho estatus a través del trasiego de ganado infectado.
Será a las 10 horas de este martes, cuando las Comisiones Unidas de Desarrollo Rural y Ganadería, así como la de Justicia, presididas por el panista Saúl Mireles y el emecista Francisco Sánchez, se reúnan para declarar oficialmente instalada dicha Mesa, en la cual también participarán representes de la Secretaría General de Gobierno, Fiscalía General del Estado, Poder Judicial y también de la SENASICA, precisamente para nutrirse de todos los bandos y determinar la viabilidad de la propuesta que pretende reformar el Código Penal del Estado y la Ley de Ganadería.
******
Para no cortar el hilo del Poder Legislativo, hoy en la sesión ordinaria que iniciará a las 11 horas, los diputados locales votarán el dictamen que presentará la Comisión de Justicia respecto a las últimas modificaciones que se le realizaron a la Ley Orgánica del Poder Judicial del Estado, en torno a la jubilación y retiro anticipado de jueces y magistrados, luego de que en su momento, existieron voces inconformes respecto a lo votado y publicado el pasado mes de febrero, por lo tanto, lo que será sometido a votación hoy en el Pleno es la reforma al Artículo Segundo Transitorio, fracción I, del Decreto LXVIII/RFLEY/0189/2025 III P.E., el cual quedaría de la siguiente manera: solicitar una pensión o jubilación que establece la Ley de Pensiones Civiles del Estado de Chihuahua y demás leyes aplicables, si cumplen con los requisitos que las mismas establecen, finiquitándose su relación laboral con las prestaciones laborales que les correspondan, según sea el caso. Además, las y los titulares de Magistratura y juzgados de primera instancia que se encuentren en el supuesto antes indicado, accederán a manera de pensión complementaria al cincuenta por ciento de la compensación que percibían como activos hasta su fallecimiento.
******
A unos días de que se lleve a cabo la elección judicial, uno de los que no le quiso entrar a esa faramalla y que andará de visita en esta ciudad de Chihuahua es el ministro Alfredo Gutiérrez Ortiz Mena. Y es que en el marco del Día del Estudiante, el ministro de la Suprema Corte de Justicia de la Nación estará el viernes en la Facultad de Derecho de la UACH, a donde fue invitado para impartir una conferencia magistral a las 10 horas de este 23 de mayo, en donde lo más probable es que no nada más estudiantes se den cita en el auditorio ‘Rodolfo Cruz Miramontes’, también estarían profesionales y políticos que estarán interesados en escuchar al ministro Gutiérrez Ortiz Mena, a quien el hecho de estar tan apegado a la Constitución y tan lejos de la 4T, le va a dejar fuera de la Corte el último día de agosto.
******
Pues hoy inicia la aventura de una comitiva de senadores que acudirán a Washington DC, con la intención de que congresistas de los Estados Unidos se tienten el corazón y decidan no poner más impuestos a las remesas que envían los paisanos a sus familiares. Entre los integrantes de esa comitiva está la senadora morenista Andrea Chávez, así como Ignacio Mier Velasco, Alejandro Murat Hinojosa y Karina Isabel Ruiz Ruiz, también de Morena, además de Geovanna Bañuelos de la Torre, del PT, Ruth Miriam González Silva, del Verde, el panista Mauricio Vila Dosal y la priista Cristina Ruiz, los cuales si quieren lograr su cometido tendrán que ser bastante convincentes y no ir a ciegas, como suele ocurrir con algunos legisladores que sólo van a hacer turismo político.
Source: Columna