SUMARON 378.7 MILLONES DE metros cúbicos, la cantidad de agua que costó una vida y dejó muy grave otra. Es la cantidad del vital líquido que puso en peligro a 10 mil agricultores y sus familias en la presa La Boquilla. Es esa cantidad que la Comisión Nacional del Agua y su directora Blanca Jiménez, dicen necesitar de la reina de todas las presas para saldar el adeudo del Tratado de 1944. Sin embargo, de nuevo vuelve a surgir la duda y el coraje entre los campesinos. ¿Qué hizo Conagua con la que extrajo en a principios de año de la presa El Granero? De la cual se dice que salieron casi 400 millones de metros cúbicos y sólo reportaron menos de 90 millones al pago del Tratado. Esa es la duda que tiene a los agricultores molestos, decepcionados e impotentes, es el enojo que les provoca la oscuridad con la que se maneja la dependencia federal que encabeza Blanca Jiménez, quien se dio el lujo de acusar a los productores agrícolas y a los habitantes de las regiones centro-sur y noreste de Chihuahua, de ser unos “huachicoleros” del agua, o como dijo Ricardo Mejía Berdeja, el subsecretario de Seguridad Pública, de “usufructuar” con el vital líquido. Y vuelve la pregunta, ¿si la Conagua hubiera contabilizado el total que se llevó de la presa El Granero desde principios de 2020, hubiera existido la necesidad de abrir La Boquilla?
Y así, entre preguntas incómodas que no se contestan, porque ayer en la conferencia de prensa conjunta entre la Conagua, Secretaría de Relaciones Exteriores y Seguridad Pública federal, las preguntas estuvieron a modo, elegidas por sus equipos de comunicación, es que Mejía Berdeja sólo se dedicó a señalar políticos priistas y panistas, comenzando por los exgobernadores José Reyes Baeza y su tío Fernando; así como a todos los alcaldes de la región centro-sur y por supuesto a los legisladores azules Mario Mata y Gustavo Madero, a quienes al igual que Andrés Manuel López Obrador, culpó de entregarles palos, sí, palos, para que agredieran a elementos de la Guardia Nacional, sin embargo, el subsecretario de Seguridad, fue incapaz de tocar el tema del asesinato de Yesi Silva, productora agrícola que fue atacada junto a su esposo Jaime Torres, quien se debate entre la vida y la muerte.
Por lo pronto, se vienen una serie de órdenes de aprehensión, a los cuales desde ayer comenzaron a ser rechazadas con una ola de amparos.
******
HOY, EL CONGRESO del Estado se trasladará a Delicias para sesionar a las afueras del 66 Batallón de Infantería, en protesta luctuosa por el asesinato de Yesi Silva, productora agrícola del municipio de Meoqui, en un atentado que sufrió junto a su pareja, Jaime Torres, quien se recupera en un hospital, donde los señalados como responsables directos son elementos de la Guardia Nacional.
Los legisladores demandarán justicia por el ataque contra ambos agricultores, productores de nuez que salieron a luchar por la defensa del agua y ya no volvieron a salvo a su domicilio, debido a las balas asesinas que al parecer disparó la Guardia Nacional, porque hasta eso que en su escueto e informal comunicado oficial, la corporación federal reconoció haber disparado.
******
ANTE EL CAOS que es la 4T y la chispa que ha sido Chihuahua y su lucha por el agua, ayer la entidad y sus agricultores se convirtieron en Trending Topic durante todo el día en Twitter, incluso, la noticia del enfrentamiento en La Boquilla y el ataque armado de la Guardia Nacional contra la pareja de productores agrícolas, retumbó en medios internacionales. Chihuahua se convirtió en ejemplo nacional para los opositores de Andrés Manuel López Obrador, el “Presidente de izquierda” que ha puesto en jaque al país y trae en la mira a Chihuahua, sin embargo, eso podría detonar una violencia sin precedentes, sobre todo porque ayer fueron captados en redes sociales comentario de supuestos militares y elementos de la Guardia Nacional que amenazaban con masacrar a los agricultores. Así la situación.
******
CAMBIANDO A TERRENOS grillos y con rumbo al 2021, la alcaldesa Maru Campos volvió a sacar una estrellita en lo que respecta a la aprobación de su gestión, aunado a que encabeza casi todas las encuestas a la gubernatura. Y es que la encuestadora Caudae Estrategias, publicó el listado de los Presidentes Municipales mejor calificados del país, y ahí, en primer lugar, con el 63.8 por ciento de aprobación, apareció la alcaldesa de Chihuahua capital, seguida por el independiente Miguel Treviño, alcalde de San Pedro Garza y en tercer lugar el alcalde de Zapopan, el naranja Pablo Lemus Navarro.
En esa misma línea, Maru Campos se encuentra de road show con motivo de su Segundo Informe de Gobierno, en donde ha resaltado una y otra vez que va por la gubernatura del estado a pesar del dique que se le avecina con cara de divisionismo interno en Acción Nacional, así como en contra de la oleada de misoginia política que ella ya denunció claramente que se gesta en su contra desde las entrañas mismas de Palacio de Gobierno.
Aunado a ello, la alcaldesa nuevamente lanzó líneas de comunicación hacia la Fiscalía General del Estado que dirige César Augusto Peniche, para que cierre de una vez por todas la carpeta de investigación que sin sustento y contra toda lógica ministerial mantienen abierta en contra de la panista desde el 2018.
******
DICEN LOS ENTERADOS que mientras la guerra por la gubernatura se ahonda en la capital del Estado, el alcalde de Juárez, Armando Cabada Alvídrez, amarró ser el abanderado por esa misma posición por parte de uno de los partidos políticos que aparecerá en la boleta electoral el próximo año.
Dos juarenses fueron noticia en ese sentido, pues al igual que Cabada, el expriísta y actual morenista, Javier González Mocken, ya levantó con firmeza la mano para buscar, de nueva cuenta, la candidatura de Morena por la alcaldía de la frontera.
Tanto Morena como la oleada independiente que representa la administración del edil Armando Cabada, se disputan el uno-dos en las preferencias electorales de cara al proceso 2021.
Atrás de esas siglas aparece el Partido Acción Nacional, donde el fiscal Peniche y el dirigente partidista de la frontera, Joob Quintín, mantienen una contienda abierta por ver quién se queda con la nominación.
En un alejado cuarto, quinto y los lugares que se quieran sumar, aparecen todos los demás partidos que fueron reducidos en aquella frontera a la “chiquillada”. La pelea está entre Morena, Independientes y el PAN si logra crecer al menos una decena de puntos en las preferencias.
Source: Columna