Con la amenaza del gusano barrenador todavía latente, en especial en estados del sur del país debido a la entrada de ganado procedente de Centroamérica, hoy la Comisión de Desarrollo Rural y Ganadería y también la de Justicia, que presiden los diputados Saúl Mireles y Francisco Sánchez, volverán a reunirse para analizar y discutir la iniciativa presentada en febrero por el legislador priista Arturo Medina, la cual busca reformar el Código Penal del Estado y también la Ley de Ganadería para fortalecer las políticas públicas enfocadas a mantener el estatus zoosanitario, así como sancionar a quienes ponen en riesgo los estatus zoosanitario y fitosanitario de Chihuahua. Esta iniciativa ya fue más que analizada en su momento por asociaciones ganaderas en la entidad, entre ellas la UGRCH que preside Álvaro Bustillos y sus integrantes no pudieron estar más de acuerdo para que se convierta en realidad, con todo y que el Gobierno Federal pudiera incomodarse como ya lo hizo en su momento a través de una controversia constitucional cuando el Gobierno de Maru Campos reforzó las medidas sanitarias contra el gusano barrenador en noviembre del año pasado, sin embargo, los legisladores locales y también los ganaderos saben que en esta batalla están prácticamente solos, así que más vale pedir perdón que permiso y darle el trámite necesario a esta iniciativa tan urgente para proteger a esta importante actividad primaria que es el símbolo de nuestro estado.
La cita de la reunión de ambas Comisiones Unidas es a las 10 horas, en donde se continuará con en análisis de las reformas solicitadas para que por fin se castigue penalmente a las personas que, ya sea por ahorrarse costos o porque de plano les vale, introducen ganado a Chihuahua sin el cuidado especial para detectar la plaga en mención, especialmente porque desde Estados Unidos pueden volver a cerrar la frontera para importar ganado en cualquier momento, y aunado a la sequía, eso terminaría por ser desastroso para la economía de los grandes, medianos y pequeños ganaderos del estado.
******
Ya que andamos con cuestiones fronterizas y de comercio internacional, quien no se duerme en sus laureles y continúa con proyectos que detonen la economía chihuahuense, es la gobernadora Maru Campos, la cual ayer estuvo en Austin para reunirse con integrantes del sector empresarial y autoridades de la Universidad de Texas, pues la Góber trae la mira puesta en impulsar y reforzar los lazos comerciales entre Chihuahua y ese estado vecino.
Ahí, Maru Campos se reunió con integrantes de la Texas Association of Business, con los que estableció acuerdos enfocados en la internacionalización de empresas chihuahuenses en territorio texano, el fomento a las inversiones en sectores estratégicos y el desarrollo de compañías en industrias de alto potencial. Vaya, y es que a veces se olvida que Chihuahua tiene más en común con Texas que con otras entidades de México, lo que sin duda debe aprovecharse.
******
Retomando temas legislativos, a más tardar la siguiente semana y porque las fechas ya están encima, es que la Junta de Coordinación Política del Congreso del Estado deberá volver a elegir una nueva terna final para de ahí sacar al ungido o ungida que presida la Comisión Estatal de los Derechos Humanos. Y es que el día límite para sacar adelante la elección del próximo ombudsperson es el 19 de mayo y debido a que el consenso debe existir sí o sí, es que la JUCOPO deberá darse prisa para que así sea, pero esta vez con un acuerdo que involucre a las seis fuerzas políticas que convergen en el Legislativo, ya que todavía está fresco que Geo Bujanda se quedó a un voto de presidir la CEDH ante el rechazo por parte de los 12 diputados de Morena.
******
Aunque se trate del proceso electoral con mayor apatía del que se tenga memoria, el Instituto Estatal Electoral que preside Yanko Durán continúa haciendo su chamba, así que como suele ocurrir en este tipo de procesos, ya existen fechas para los debates entre candidatos, por más que la renovación del Poder Judicial del Estado, a pesar de su importancia política, histórica y social, sólo genere preocupación entre unos pocos y extrema apatía entre las mayorías.
Es así que será la siguiente semana cuando se realicen esos debates entre los aspirantes a personas juzgadoras. Según el calendario, será el lunes cuando se lleve a cabo entre los candidatos a las magistraturas del Tribunal de Disciplina Judicial; el martes tocará el turno para quienes aspiran al Tribunal Superior de Justicia del Estado en materia civil; el miércoles los de materia familiar y el jueves cerrarán con los candidatos al TSJE en materia penal. Todo esto a las 18 horas y con transmisión en vivo, a pesar de que la triste realidad es que los únicos interesados son los involucrados de manera directa, sus familiares y uno que otro ciudadano que realmente le interesa el futuro de la justicia.
Source: Columna