Con el estreno de la segunda temporada de ‘Andor’, el mexicano Diego Luna reafirma que es un talento mexicano que goza de la atención de todo el mundo.
En una galaxia muy, muy lejana hay un mexicano que brilla con luz propia, se trata de Diego Luna. En pocos días, está de vuelta en Disney+ con la segunda temporada de la serie Andor, con la que se ha convertido en una de las figuras más destacadas del universo de Star Wars.
Hace unos días, en un evento para fans celebrado en Tokio y repleto de seguidores hard core de la saga creada originalmente por George Lucas, el público le demostró su amor y admiración al actor, director y productor mexicano, quien estuvo en dicha celebración para promover la serie, un proyecto que se convirtió en un sueño cumplido para Diego, quien es fan legítimo de Star Wars.

Diego Luna es el mexicano del momento en esta galaxia y en una muy, muy lejana
Nacido el 29 de diciembre de 1979 en la Ciudad de México, en una familia dedicada al arte, Diego Luna Alexander es hijo del escenógrafo Alejandro Luna y de la diseñadora de vestuario Fiona Alexander, por lo que creció entre bambalinas y actores.
En la actualidad, y con 45 años de edad, Diego no solo ha alcanzado una madurez artística innegable, sino que también se ha convertido en una de las voces mexicanas más influyentes y con presencia en el ámbito internacional. Actor, director, productor, activista cultural y ciudadano del mundo, Diego Luna atraviesa un momento profesional de consolidación y proyección internacional que lo coloca, sin lugar a dudas, como el mexicano del momento.

Con ‘Andor’, Diego Luna vuelve a brillar en el universo de ‘Star Wars’
A principios de año, Diego Luna fue nominado al Globo de Oro como Mejor Actor de Reparto en Televisión por su trabajo en La Máquina, en la que da vida a Andy Luján, el mánager de un boxeador en decadencia, en un relato que fue bien recibido por retratar de manera honesta la masculinidad en crisis. Además, esta serie lo reunió con su mejor amigo, Gael García Bernal, y también con Eiza González, otros dos mexicanos consentidos de Hollywood.
Ahora, Diego actúa y produce Andor, la ambiciosa serie del universo Star Wars centrada en el espía rebelde Cassian Andor, personaje que fue dado a conocer en la película Rogue One, estrenada en 2016.

La segunda temporada de Andor, que ya tiene capítulos disponibles en Disney+, ha sido descrita por la crítica como uno de los proyectos más oscuros, políticos y sofisticados de la franquicia, ya que Diego y el equipo creativo detrás de la producción tuvieron la oportunidad para hablar de temas como la represión, el sacrificio y la construcción de la identidad desde la marginalidad, que son la esencia de los rebeldes en el universo Star Wars y que hacen eco en los conflictos internacionales que se viven en distintos puntos del mundo en la actualidad.
Diego: de la Tierra a los cuernos de la Luna
La historia de Diego Luna en el medio de la actuación comenzó mucho antes de Hollywood. Diego debutó en televisión a corta edad y destacó en telenovelas como El premio mayor y El abuelo y yo, ésta última al lado de su amigo Gael García Bernal; y, como adolescente, lo vimos en El amor de mi vida.
En el teatro, fue dirigido desde joven por maestros como Luis de Tavira y Ludwik Margules, y cautivó al público en montajes como Cock, Cada vez nos despedimos mejor, Privacidad y Las obras completas de William Shakespeare (Abreviadas).

En el cine mexicano, su nombre se consolidó con Y tu mamá también, bajo la dirección de Alfonso Cuarón, película que lo catapultó a la fama internacional junto con Gael García Bernal y le abrió las puertas de Hollywood y, coincidentemente, del universo Star Wars.
Desde entonces ha participado en películas como Frida, La Terminal, Milk, Elysium, César Chávez —que también dirigió—, y la serie Narcos: México, donde interpretó al narcotraficante Miguel Ángel Félix Gallardo.

Como director, Diego Luna ha construido una filmografía coherente, caracterizada por el riesgo artístico y la profundidad de sus personajes (Abel y Sr. Pig) y un claro compromiso con las causas sociales (César Chávez).
Además de que su activismo en temas como la justicia migratoria, la equidad y el acceso a la cultura ha sido constante, tanto en México como en foros internacionales.

Actualmente, Diego prepara la adaptación cinematográfica de Ceniza en la boca, novela de la escritora Brenda Navarro, y que aborda la experiencia migrante y el dolor del abandono, y señala temas como la misoginia y el racismo. Además, sigue al frente de La Corriente del Golfo, la casa productora que fundó junto a Gael García Bernal, con la idea de llevar relatos a la pantalla que resuenen más allá de lo comercial.
Source: Espectaculos