Ozzy Osbourne, el icónico “Príncipe de las Tinieblas” y alma fundadora de Black Sabbath, falleció este 22 de julio de 2025 a los 76 años, rodeado de sus seres queridos.
Su deceso cierra un capítulo en la historia del rock, marcado por su leyenda personal, la descarnada apertura que lo caracterizó como artista y una prolongada batalla contra la enfermedad de Parkinson.
Causa de muerte de Ozzy Osbourne
Aunque la familia de Ozzy Osbourne no especificó una causa de la muerte del músico en su comunicado, todas las fuentes coinciden: sus múltiples padecimientos, en especial la enfermedad de Parkinson y las complicaciones derivadas de ésta que sufrió en los últimos años (como su movilidad severamente reducida, dolor neurológico intenso y condiciones respiratorias), precipitaron su muerte.
Las lesiones vertebrales crónicas, resultado del accidente en 2003 y una caída en 2019, agravaron aún más su situación, por lo que el músico de 76 años falleció este día, según dio a conocer su familia a través de sus redes sociales.
Ozzy Osbourne fue diagnosticado con Parkinson en 2019
En febrero de 2019, Ozzy Osbourne sufrió una caída en su casa mientras se recuperaba de una neumonía, lo que derivó en una cirugía de cuello y agravamiento de lesiones cervicales. Poco después, fue diagnosticado con Parkinson tipo 2, una forma progresiva del mal que afecta especialmente la movilidad y el sistema nervioso autónomo.
El músico lo reveló oficialmente junto a su esposa Sharon Osbourne en enero de 2020, durante una entrevista en Good Morning America: “No es una sentencia de muerte, pero me afecta los nervios… es como un día bueno, otro bueno, y luego uno realmente malo”, explicó el fundador de Black Sabbath. Desde entonces, su capacidad para caminar se deterioró significativamente.
¿Qué es el Parkinson?: causas, síntomas y contexto clínico de la enfermedad
El Parkinson es una enfermedad crónica degenerativa del sistema nervioso central. Aunque la causa exacta sigue siendo desconocida, los estudios apuntan a una combinación de factores genéticos, estrés oxidativo, exposición a pesticidas y envejecimiento.
Se cree que inicia en el sistema gastrointestinal y se propaga al cerebro. Entre los síntomas principales se incluyen: temblor en reposo, rigidez muscular y entumecimiento, bradicinesia (lentitud motora), dificultades en la marcha y postura, dolor nervioso crónico, depresión y alteraciones autonómicas.
Aunque no hay una cura contra la enferdad, existen tratamientos para mitigar los síntomas, como medicamentos para combatir el dolor neuropático, fisioterapia, ejercicio y apoyo psicológico. En el caso de Ozzy Osbourne, su enfermedad fue progresiva y estuvo acompañada de múltiples intervenciones quirúrgicas para estabilizar su columna vertebral.
Source: Espectaculos