El secretario de Educación y Deporte, Francisco Hugo Gutiérrez Dávila indicó que tras la entrada en vigor de los lineamientos para una alimentación saludable en las escuelas del país, se buscará que el Estado ajuste los alimentos que se distribuyen en escuelas de escasos de la entidad.
«Todos tenemos que hacer el esfuerzo de contribuir a eliminar una comida chatarra o identificarla como chatarra, que tenga mucha azúcar, sodio, grasa y a lo mejor en las prácticas anteriores venía sucediendo eso, pero vamos a pedir que se cuide, que se adecuen. La idea es que el DIF, la Secretaría de Salud, la Secretaría de Educación, la Junta Central de Agua, Asuntos Indígenas, la Secretaría de Desarrollo Humano, todos los que de manera transversal intervienen en las políticas públicas de combate a la desnutrición, del fortalecimiento de los comedores comunitarios en los apoyos a las escuelas para que tengan un alimento caliente o frío, también se ajusten a esta convocatoria nacional en pro de los niños y niñas en las escuelas».
Al respecto, el DIF Estatal ha implementado el programa «Desayunamos Juntos, Come, Crece y Aprende», que beneficia a más de 30 mil estudiantes de educación básica.
El DIF Estatal asegura que en dicho programa se entregan desayunos que incluyen alimentos nutritivos como leche, fruta deshidratada (manzana, arándano y cacahuate), barras de fruta, avena y cacahuate, así como galletas de diferentes sabores.


Source: Local