Buscan galleros certeza jurídica ante la nueva Ley de Bienestar Animal en Chihuahua

Noticias de Chihuahua.-

Con el objetivo de encontrar tranquilidad, confianza y, sobre todo, certeza jurídica para continuar con sus actividades, representantes de más de dos mil galleros en el estado sostuvieron un encuentro con los diputados Octavio Borunda, Presidente de la Comisión de Ecología, Medio Ambiente y Desarrollo Sustentable y Arturo Medina, Líder de la Fracción Parlamentaria del PRI.

En la reunión, que también contó con la asistencia de dirigentes de asociaciones taurinas, de rodeo, charrerías y carreras de caballos de los municipios de Juárez, Madera, Cuauhtémoc, Janos, Nuevo Casas Grandes, Delicias, Camargo y Jiménez entre otros, expusieron su preocupación ante los posibles efectos que la recién creada Ley de Bienestar Animal podría tener sobre sus tradiciones y fuentes de empleo.

Durante el diálogo, el diputado Borunda explicó que el proceso de creación de esta ley siguió una serie de lineamientos técnicos y académicos, basados en diversas mesas de trabajo con expertos en la materia. Subrayó que la intención fue dejar de lado el interés político para priorizar las necesidades señaladas por los representantes de organismos dedicados al bienestar animal.

“En el caso de la propuesta de iniciativa para reformar la Ley de Bienestar Animal se siguieron una serie de lineamientos que tenían que ver con la academia y la realización de diversas mesas técnicas en las que trabajaron los expertos en la materia, dejando fuera el interés político; prevalecían las necesidades señaladas por los representantes de organismos interesados en el bienestar animal”, mencionó el legislador.

Por su parte, el diputado Arturo Medina se mostró a favor de presentar propuestas que salvaguarden los intereses del sector, ofreciendo su calidad de representante popular ante las instancias federales.

El Presidente de la Asociación Estatal de Galleros de Chihuahua, Ignacio Ramírez, destacó que este acercamiento con los diputados es fundamental. Explicó que existe una honda preocupación dentro del sector porque la nueva legislación afecte sus actividades económicas y, por consecuencia, las áreas de empleo que generan.

“Este acercamiento se debe a que los galleros y representantes de otras organizaciones similares están preocupados porque se les afecte sus áreas de empleo. Buscamos que se nos tome en cuenta y que nuestra actividad, que es legal y forma parte de nuestra cultura, tenga un marco jurídico que la proteja”, afirmó.

El encuentro marca un primer paso hacia un posible diálogo más amplio entre el Congreso del Estado y los sectores que se sienten potencialmente impactados por la nueva normativa, en busca de un equilibrio entre la protección animal y la preservación de actividades económicas y tradiciones consolidadas.


Source: Local