Para promover una comprensión amplia y humanizada de la salud menstrual, el Instituto Chihuahuense de las Mujeres (ICHMujeres), en colaboración con UNICEF y el Subgrupo de Albergues de Trabajo Humanitario, realizó una capacitación dirigida al funcionariado público, personal de organizaciones civiles y representantes de albergues en Ciudad Juárez.
La jornada fortaleció conocimientos sobre el ciclo menstrual-ovulatorio, alfabetización corporal, gestión emocional y reflexión ética, con el fin de brindar herramientas para ofrecer una atención más empática, informada y digna a niñas, adolescentes y mujeres en situación de vulnerabilidad.
A través de sesiones teóricas, prácticas y dinámicas participativas, la capacitación impulsó la reflexión y el desarrollo de estrategias para replicar esta información en espacios comunitarios y educativos.
Durante el evento, Ignacio López, jefe de oficina de UNICEF en Chihuahua, destacó la importancia de abordar la menstruación como un tema de derechos humanos, salud pública y justicia social.
En representación de ICHMujeres, Selenia Duarte Chávez, reiteró el compromiso institucional de reconocer el acceso a la salud menstrual como un derecho humano fundamental.
Estas acciones buscan construir entornos más equitativos e informados, donde la menstruación se comprenda sin estigmas y con pleno respeto a la dignidad y los derechos humanos.
Source: Local